Mostrando entradas con la etiqueta ANTIDOTO CONTRA LEYES MORDAZA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ANTIDOTO CONTRA LEYES MORDAZA. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de agosto de 2009

LOS MEJORES ANTIDOTOS CONTRA CUALQUIER LEY MORDAZA


Esto va para Mercedes Cabanillas, quien en vez de ocupar su tiempo en elaborar leyes absurdas y represivas contra la libertad de expresión, debería mas bien, en aras de la paz y la estabilidad de la democracia, ofrecer un mea culpa sincero ante la nación y reconocer su responsabilidad en los hechos ocurridos el 5 de junio al no ser capaz de articular un plan de contingencia para evitar la desgracia de Bagua. Dicho sea de paso, éste magro acontecimiento es una cadena y bola que Mercedes Cabanillas arrastrará en su curriculum político y que bien podría ser materia, al finalizar éste gobierno, de la apertura de un juicio internacional en su contra.

Para Mercedes Cabanillas y todos sus lacayos, aqui les recuerdo dos leyes de vital importancia para el mundo y la nación.

DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS:

art. 19 - "Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión".

CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL PERU:
Toda persona tiene derecho a:

Artículo 1°. La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado.

Artículo 2°

- Inciso 3. A la libertad de conciencia y de religión, en forma individual o asociada. No hay persecución por razón de ideas o creencias. No hay delito de opinión. El ejercicio público de todas las confesiones es libre, siempre que no ofenda la moral ni altere el orden público.

- Inciso 4. A las libertades de información, opinión, expresión y difusión del pensamiento mediante la palabra oral o escrita o la imagen, por cualquier medio de comunicación social, sin previa autorización ni censura ni impedimento algunos, bajo las responsabilidades de ley.

Los delitos cometidos por medio del libro, la prensa y demás medios de comunicación social se tipifican en el Código Penal y se juzgan en el fuero común.

Es delito toda acción que suspende o clausura algún órgano de expresión o le impide circular libremente. Los derechos de informar y opinar comprenden los de fundar medios de comunicación.