Mostrando entradas con la etiqueta LOS SAICOS FUNTASTIC DRACULA IMAGENES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LOS SAICOS FUNTASTIC DRACULA IMAGENES. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de noviembre de 2011

LOS SAICOS EN ARGENTINA!, 3 Y 4 DE DICIEMBRE EN NICETO CLUB DE BS AS.



Tenemos Saicomanía para rato, luego de romper el mito tras 45 años de silencio en aquella memorable presentación en el Peruano Británico de Miraflores, Los Saicos siguen acaparando la atención del mundo y cada vez son más solicitados para tocar en otras latitudes. En estos días Erwin Flores y Papi Castrillón vienen frecuentándose en Estados Unidos para ensayar el repertorio clásico de Los Saicos, mientras que aqui en Lima, Pancho Guevara (bateria) hace lo mismo con los integrantes de Los Protones, Ali (bajo) y Gonzaleo Alcalde (guitarra), quienes una vez más acompañarán a los muchachones de Lince en una nueva aventura por el extranjero, esta vez en Argentina.

En una conversación telefónica que sostuvo este servidor con Papi Castrillón, indicó que la banda tocará todos los temas clásicos de los 6 singles que lanzaran durante 1964 y 1966, y además, confirmó que volverán a tocar las canciones inéditas "Viejo y Enfermo", "El Mercenario", "Poquita Pena" y "alguna sorpresa más", tal como lo hicieran durante sus presentaciones en España y México meses atrás. Agregó además que cumplirán con una serie de actividades con la prensa platense, entre ellas una entrevista con la prestigiosa revista Rolling Stone edición argenta.

Los precursores del punk, harán dos presentaciones en el niceto club de Palermo, Buenos Aires. Los dias fijados son el 3 y el 4 de diciembre y la producción de los eventos estarán a cargo de las disqueras argentinas Rastrillo Records, 76alive y Ugly Records.

Atención compatriotas y saicolegas del mundo que se darán una vuelta por Baires en esas fechas, la venta de entradas es on line a través de Ticketek y en la puerta del club los mismos dias de las presentaciones.

Papi Castrillón también comentó que se viene preparando una siguiente presentación de Los Saicos para el mes de marzo de 2012, pero aqui en Lima, Perú. Estaremos atentos y confirmaremos más detalles al respecto en las próximas fechas.

Más que una fiesta garagera, ver a Los Saicos es un evento histórico.

documental de los saicos en plus tv parte 1


documental de los saicos en plus tv parte 2


documental de los saicos en plus tv parte 3


documental de los saicos en plus tv parte 4

lunes, 14 de febrero de 2011

SAICOMANIA SE ESTRENARA EN LIMA CON LA PRESENCIA DE LOS SAICOS.


Al fin podremos ver el documental que retrata la historia de Los Saicos. Héctor Chávez, el director del audiovisual más esperado de los últimos tiempos, se tomó tres años de trabajo reuniendo información inédita y entrevistando a destacadas personalidades del ámbito internacional y nacional, para develar el secreto mejor guardado de la historia del rock.

La premiere de "Saicomania" se desarrollará al estilo de una "matinal" de los 60's. Con la participación de Los Silver Mornings en la antesala y la presencia de Los Saicos como público asistente en la sala, pues no está confirmada una actuación en vivo de la mítica banda.

El estreno se llevará a cabo este sabado 19 de febrero de 2011 en el cine Julieta de Miraflores y el programa del evento será el siguiente:

PROGRAMA
Puertas abren: 8pm
1- Presentación
2- Primera banda: LOS SILVER MORNINGS
3- Proyección del documental
4- Segunda banda (Por confirmar)
Cierre

Las entradas* salieron a la venta el miercoles 9 de febrero al precio de 20 soles y para éstas fechas ya están completamente agotadas, tenemos un sold out que bien puede repetirse dadas las enormes expectativas que se han despertado, al respecto, el propio Héctor Chávez está evaluando la posibilidad de una nueva proyección en Lima y una gira en ciudades del interior del país.

Para más información: info@saicomania.com

*Ticket de entrada garantiza participación en sorteo de albums y memorabilia autografiada de Los Saicos.

Estimados saicolegas nos vemos el 19, tenemos un deber sagrado que cumplir.

entrevista a hector chavez y pancho guevara, desde radiopiratablog.


trailer del documental.

martes, 19 de octubre de 2010

LOS SAICOS: PERU ES LA CUNA DEL PUNK SEGUN ABC DE ESPAÑA


A pocos días de la apoteósica presentación de Los Saicos en el Funtastic Dracula Carnival VI en Benidorm, el prestigioso diario español ABC publicó éste articulo en la que se reconoce categóricamente que el Perú es la cuna del punk. Comparto con ustedes el texto completo de Ignacio Serrano publicado el pasado 16 de octubre.

El “punk-rock” no nació angloparlante. Surgió el año 1964, en Lima, donde cuatro jóvenes formaron Los Saicos. Casi medio siglo después, el Funtastic Dracula Carnival de Benidorm ha sido testigo de su reunión.

Mientras los Beatles desembarcaban en EEUU, levantando el imperio del pop a golpe de mojigatería con Quiero coger tu mano, miles de kilómetros mas al sur, en una barriada de Lima, cuatro jóvenes aterrorizaban al público peruano con una música nunca antes tocada, provocadora, violenta, sórdida, salvaje, avivada por gritos y alaridos casi animales, cuerdas retorcidas hasta el límite y letras que hablaban de asesinatos pandilleros, de fugas carcelarias, de volar estaciones de tren, de incendiar, demoler, destruir y matar. “Era indudablemente diferente a lo que otros estaban haciendo, y nos sabíamos creativos por ello”, nos cuenta su vocalista Erwin Flores, ya convertido en leyenda. Desconcertante anomalía en el orden natural de la evolución del rock. Los Saicos protagonizaron uno de los capítulos más insólitos y fascinantes de la historia de la música popular cuando, en 1964, reventaron la cronología de géneros anticipando el nacimiento del punk más de una década, para después quedar relegados al olvido durante casi medio siglo.
No debe extrañar, pues, que de ellos se haya dicho que son
“el secreto mejor guardado de los sesenta”.

No existía nada parecido en una etapa tan temprana del rock y nadie había practicado un vandalismo sonoro similar a temas como Demolición, El entierro de los gatos, Salvaje, Camisa de fuerza o Fuga de Alcatraz. Auténticas bestialidades a las que no pueden encontrarse influencias previas, lo que convierte a Los Saicos en un fenómeno que aún hoy se antoja casi inexplicable para los críticos.

Como James Dean

Tampoco Flores lo tiene fácil para explicar de donde salió aquel engendro y cómo se convirtieron en el primer grupo que tuvo la idea de “atacar” a su audiencia con semejante agresividad (no en vano comenzaron llamándose Los Sadicos): “Yo creo que viene de James Dean, que siempre tenía que pelear con alguien en sus películas, como en Rebelde sin causa. Nosotros nos creíamos unos muchachos muy rudos, pero en realidad solo corríamos MUY rápido por las calles de Lima con los autos de nuestros viejos. Nuestra música posiblemente obedecía al mismo síndrome”.

Sus integrantes nunca pensaron en que tocaban punk, ni siquiera puede decirse que lo originaran, pues no se sintieron
“aludidos” cuando el movimiento estalló en el 77, y las bandas surgidas dicho año no recibieron ninguna influencia de ellos.

“Pero definitivamente eran una banda punk”, es la conclusión de expertos en la materia como el periodista John Hollstrom y el músico y realizador Don Letts, o de grupos del género como Iggy Pop o Lux Interior, que en su momento afirmaron que, a pesar de no haberlos descubierto hasta muchos años después de comenzar sus carreras, reconocieron en ellos a los “verdaderos pioneros”.

Un silencio de muerte

“Sinceramente, nunca relacionamos lo nuestro con el punk que vino luego”, admite Flores. “En el 77 yo estaba tocando salsa… Ni siquiera estoy seguro de que lo nuestro fuese punk, quizá proto-punk. Nuestra música era un poco más estructurada. Nuestros gritos, por ejemplo, siempre tienen un propósito musical. Ahora, que para hacerlos tienes que estar o medio loco o totalmente chiflado… eso es otra historia”.

¿Y cómo pudo ser entendida y tolerada una banda así en la sociedad peruana del 64? Flores lo achaca a que “el ambiente político en Perú era liberal, y el ambiente social aún más. Yo creo que la gente nos encontraba divertidos más que nada, excepto por unos cuantos desajustados que se lo tomaban en serio”.

El caso es que, a pesar de su inusual y desafiante propuesta, se convirtieron en héroes. “Mi hermano Harry -relata Flores- trajo a un ensayo a un amigo suyo que era un disk-jockey bastante popular, quien decidió meternos “de contrabando” en el Festival de la Cadena de Comentaristas de discos del Perú, donde la industria musical se reunía anualmente para premiar a los mejores de cada cosa. Tocamos Come On, y al terminar, se cernió sobre el teatro un silencio de muerte. Nosotros pensábamos que habíamos hecho una cagada total; pero, de pronto, la audiencia entera se alzó en pie gritando y aplaudiendo. Salimos de ahí con contratos de discos y televisión”.

El bienio 64-65 fue un paraíso para Los Saicos. “Llenábamos los teatros y la gente gritaba desde que entrábamos hasta que salíamos. Además estuvimos en la tele prácticamente cada semana”. Pero, como mandan los preceptos punk, la criatura murió joven. En 1969, Flores trató de reunir a la banda, pero “fue una estupidez”, todo había cambiado. Así que se fue a trabajar a la NASA –casi todo en esta historia es inverosímil-, tocó ritmos tradicionales ocasionalmente, y vio cómo el polvo se acumulaba sobre el legado de Los Saicos.

Bajar la ola grande

Un buen día, sin embargo, se volvió a hablar de ellos. Aunque entre los freaks del vinilismo sesentero siempre ha sido un grupo de culto, no fue hasta 2002 cuando resucitó la “saicomanía”. Un fanzine peruano les entrevistó ante su sorpresa, y poco después, uno de ellos aparecería en televisión hablando de la historia de la banda.

Pronto fueron apareciendo versiones de aquí y allá, y la fiebre se internacionalizó cuando el sello español Munster editó sus singles, allanando el camino para este regreso que ha puesto los dientes largos incluso a los actuales reyes del garage-punk, los Black Lips, que los idolatran. “Nos han llamado para hacer algo juntos”, dice Flores, pleno de orgullo aunque algo apenado, ya que uno de Los Saicos, Rolando Carpio, falleció justo antes de que resurgiese la saicomanía. “Me da mucho más bronca que pena”, dice Flores. "Es una pérdida irreparable, especialmente ahora que volvemos a los escenarios. Es una pena porque ahora estamos tan felices que no cabemos en nuestro pellejo. Este regreso es como bajar una ola grande, bien grande, a puro pecho, sin tabla ni nada”.

martes, 12 de octubre de 2010

LOS SAICOS EN EL FUNTASTIC DRACULA, LOCURA Y DESENFRENO. HASTA REPITIERON CANCIONES


foto: Miguel Salcedo

La presentación de Los Saicos en el Funtastic Dracula Carnival VI (2010) despertó gran revuelo en España. Cientos de saicolegas de todas partes del mundo se dieron cita en la Ku Disco de Benidorm el reciente domingo 10 de octubre para presenciar éste acontecimiento histórico. El júbilo que se despertó en el recinto obligó a que la banda repitiese dos veces las canciones "Demolición" y "Ana" a petición del respetable según comenta en su página facebook, Héctor Chavez, director del documental "Saicomania", quien luego de ésta experiencia, al fin cuenta con las imágenes epopéyicas para el cierre definitivo de la edición del documental.

Los Saicos fueron cabeza de cartel en la segunda fecha del festival compartiendo escenario con los espectaculares Wuau & Los Arrrghs de España y una de las noveles promesas del garage latinoamericano, la banda peruano-argentina, Los Peyotes.

Erwin Flores, Papi Castrillón y Pancho Guevara estuvieron acompañados por Ali (bajo) y Gonzaleo Alcalde (guitarra) ambos integrantes de la banda peruana Los Protones. Durante esta presentación, también participó el baterista Pablo Bam Bam de Los Peyotes reemplazando a Pancho Guevara quien dejó los tambores por unos minutos para cantar la clásica "Intensamente".

Para esta presentación no escatimaron en desenpolvar el viejo cofre de canciones inéditas, el estreno mundial de "Viejo y Enfermo" por ejemplo, causó revuelo total entre los presentes. Sin duda, fue una noche redonda en éste segundo retorno de Los Saicos.

En declaraciones para el canal Valenzia TV, Cesar "Papi" Castrillón manisfestó sentirse como en el 64 y que seguirá rockeando por veinte años más. Dijo además que el recibimiento en España fue impresionante y que la jornada habia quedado "corta", ya que los muchachones de Lince querían "hacer algo más". He aqui un compacto de imágenes colgadito hace pocos minutos por Kimjoa8 en el Youtube. Disfrutenlo!



10 de octubre 2010. los saicos en funtastic dracula carnival VI, benidorm, españa


...y aqui tienen otro videito. los saicos con pablo bam bam de los peyotes


ACTUALIZACION 25/10/2010: estreno mundial "viejo y enfermo", tema inédito tocado por primera vez en público.