Mostrando entradas con la etiqueta CRONICA SONIC YOUTH EN LIMA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CRONICA SONIC YOUTH EN LIMA. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de junio de 2014

CRONICA: YO LA TENGO EN LIMA, UNA NOCHE DE NOISE Y DULCES ARMONIAS

Yo La Tengo en Lima. Discoteca Noise, 10/06/14. Foto: Renzo Sánchez 

Hace cuántos años jodiendo en las redes para que los traigan a Lima? Desde las épocas del Hi5, desde las épocas en que solo se usaban correos electrónicos. El deseo de cerca de 2 mil limeños se hizo realidad cuando Yo La Tengo aparece sobre el escenario de la discoteca Noise, un martes 10 de junio de 2014, contra todo pronóstico, rompiendo mitos, causando revuelo y jolgorio a lo largo y ancho del local barranquino. 

Aunque a los Yo La Tengo no les interesa el cliché de banda "Indie" con el que los medios suelen identificar a su música, es de por sí un acto de reconocimiento considerarla como una de las bandas matrices que dieron forma a un arquetipo sónico que desde hace tres décadas sigue vigente en el mundo. Yo La Tengo (Nueva Jersey) junto sus casi paisanos Sonic Youth (New York), son los constructores y principales pilares que dieron forma a un estilo por demás excitante, salvaje, ruidoso, dulce, armónico, limpio y sucio. Todo a la vez.   

Resulta largamente interesante que toquen por primera vez en Lima, cuando ya han recorrido Sudamérica en tres ocasiones, ésta vez a las clásicas giras por Brasil, Argentina, Chile, Uruguay se sumó Perú con mucho entusiasmo sabiéndose de antemano que por ésta tierra existe una numerosa legión de admiradores de Yo La Tengo entre otras expresiones de Noise e Indie. Por ese lado felicitaciones a los organizadores por que no solo hicieron un buen trabajo, sino que además, se la jugaron a ganador.  

Yo La Tengo en Lima. Foto: Renzo Sánchez

Martes 10 de junio de 2014.  Acababa de llegar a casa, tenía la idea que 10 de junio caía miércoles, y para esa fecha tenía planeado llamar a mi amiga ecuatoriana Fadua para saludarla por su cumpleaños, pero no sé por qué ando volado con las fechas últimamente. Como siempre, le doy un vistazo al Facebook, pero oh sorpresa! veo fotos de celebración de mi amiga, fotos recién subidas a su cuenta apenas unos minutos, exclamé, diablos! era hoy!, martes! de todas maneras, me tomé unos minutos para enviarle un saludo en su muro, luego, apagué la máquina, salí de casa corriendo, mientras veía el reloj marcando las 9 y 20 pm; "Puta Maaare!" - grité en el camino, veo un taxi, subo sin preguntar el precio, "Toma Atajo" - le dije al taxista y éste menos mal que conocía bien la zona, así que llegamos al toque. 

Suerte la mía que la entrada al evento tuvo que retrasarse por un par de horas debido a que hubo una demora de los equipos en la aduana. Mientras tanto, tenía que hacer mi cola para comprar mi entrada, en la puerta estaba más cara, ya estaba resignado a gastar más de la cuenta, pero cómo cambian las cosas cuando uno permite que sucedan los hechos al azar. 

Un brother acababa de llegar preguntándome si ésta era la cola de prensa, le dije que no, pero luego él me dijo que tenía una entrada de prensa que le sobraba, me dijo: "no me importa cuánto quieras pagarme, dime una cifra", inmediatamente le respondí en seco: "te doy cincuenta" entonces pasamos a la fila de acreditados en prensa, me dijo su nombre; Antonio Valenzuela, nos colocaron las pulseras, entramos al recinto, le invité unas chelas, nos ubicamos adelante, Antonio portaba consigo un vinilo de su colección, era el "Popular Songs" de Yo La Tengo. Uno de los últimos trabajos de la banda.  Lo llevaba para que los integrantes de la banda se lo firmen. Desde esa ubicación todo era posible. Primeros en la fila, cerca de los ensordecedores parlantes, observando la monstruosa pedalera de Iran Kaplan, excelente ángulo para tomar fotos, aparece mi amigo Gustavo Suálar con una super cámara.  

Yo La Tengo en Lima. Foto: Renzo Sánchez

Luego de rigurosos sound checks de los plomos, dan las 11.30 pm, momento en que aparecen los Yo La Tengo en medio de aplausos y efervescentes aclamaciones. Ahí estaban Georgia, Ira y James, listos para entregarnos una noche inolvidable. Arrancan con Stupid Things, siguen con Cherry Chapstick, Autumn Sweater, Super Kiwi, Little Eyes, Moby Octopad, Mr Tough entre otras canciones de corte melódico y noise, en las que tanto James y Georgia, se van intercambiando los roles en la ejecución de la batería y el bajo, mientras Ira se deja envolver en una maraña de riffs, acoples y ruidos que salen de su guitarra. Luego Ira deja la viola para tocar los teclados, mientras James y Georgia hacen un contrapunto de percusiones. Interesante polifacetismo. Momentos muy intensos, fotos por doquier, aclamaciones inacabables.  

Hubo un momento en que mi sistema "orinológico" me solicita que vaya inmediatamente a mear. Qué lío salir de mi ubicación, salí del crowd no sé cómo diablos, pero luego me indican que el baño no quedaba a donde yo estaba yendo, sino al costado izquierdo del escenario, entonces tuve que reinsertarme en el crowd y no sé cómo diablos llegué al baño. Al salir, me encuentro con mi amigo Renzo Estrada quien la está pasando de la puta madre y me hace recordar que el primer cassette de Yo La Tengo que tuvo en su colección, fue el "May I Sing With Me" que le compró a éste servidor en aquella época que dirigía una tienda de música en el Centro de Lima en los ya lejanos 1999-2000.  Vaya, qué flashback. 

Yo La Tengo en Lima. Foto: Renzo Sánchez 

Luego me despedí de Estrada, quise recuperar mi lugar adelante, pero me resultaba imposible, ya en medio del crowd, podía ver todo con lujo de detalles, en medio de chibolos saltando, en medio de chibolos haciendo mosh, en medio de humo y olor a cerveza, podía escuchar atentamente set acústico y cómo Georgia, adorable mujer de sonrisa de niña, entonaba esa voz tan dulce que le conocemos mientras bebía su cerveza a puro "picazo", robándose el cariño de los asistentes.  "Cornelia and Jane" y "Big Day Coming" sonaron increíbles. 

Faltando poco para el encore, Yo La Tengo se despacha con canciones rítmicas y de fuerte calibre desbordando frenesí en los asistentes al extremo que se estaba desarticulando el vallado. Los músicos parece que, dándose cuenta del efecto que producen sus performances, aprendieron a equilibrar las canciones intercalando una calmada con una frenética, haciendo pausas para bajar la intensidad del fulgor e interactuar con el público.  

Uno de los pasajes memorables del show fue cuando Ira, luego de sobrecargar su guitarra de feedback y distorsión, tira su guitarra al crowd dejando que las manos desesperadas por coger el instrumento, reproduzcan e intensifiquen el ruido por más tiempo.  Alucinante. 

Ira Kaplan arroja su guitarra al crowd. Yo La Tengo en Lima. Fotos: Renzo Sánchez



Otro momento inolvidable fue ver como el vinilo "Popular Songs" (2009) de Antonio Valenzuela es firmado en el stage por cada uno de los integrantes, ante un público que aclama con fervor tremendo detalle de tres tipazos que nos están mostrando su esencia personal. Aumentan las aclamaciones.   

Es encantadora la sencillez que transmiten los Yo La Tengo, en una de las pausas le preguntaron a los asistentes de adelante qué canciones quisieran escuchar, aunque se lanzaron algunos títulos, no se podían ejecutar en el momento ya que Georgia se tomó la delicadeza de explicarles que no las tenía muy bien ensayadas, sin embargo, a volver al stage luego del respectivo encore, se dieron el lujo de cerrar con una increíble versión de "She’s My Best Friend"  de The Velvet Underground más dos buenas canciones; "From a Motel 6" y "You Can Have It All (George McCrae)". 

Yo La Tengo en Lima. Discoteca Noise 10/06/14 Fotos: Renzo Sánchez


Antonio, su album firmado + el set list junto al Beatnik. Foto: G. Suálar

Al finalizar el show, todos nos fuimos con ganas de más, pero a la vez coincidimos en que el evento había marcado nuestras vidas. Saliendo del recinto me encuentro con Antonio y su vinilo firmado, no solo había conseguido eso, sino que además, el propio Ira Kaplan le obsequió el set list del concierto. O sea, más ganado no pudo estar mi brother. Gustavo quien después nos da el alcance, nos toma una foto para la posteridad......Y pensar que estuve a punto de perderme el evento, qué paradoja del destino, ahora tengo una gran deuda con Fadua. 
    

Set List:
1. Stupid Things
2. Cherry Chapstick
3. Autumn Sweater
4. Super Kiwi
5. Little Eyes
6. Moby Octopad
7. Mr. Tough
8. The Point of It
9. Cornelia and Jane
10. Big Day Coming (slow)
11. I’ll Be Around
12. Before We Run
13. Double Dare
14. Decora
15. Ohm
16. Blue Line Swinger
Encore:
17. She’s My Best Friend (The Velvet Underground)
18. From a Motel 6
19. You Can Have It All (George McCrae)











martes, 15 de noviembre de 2011

CRONICA: SONIC YOUTH EN LIMA, RUIDO ADOLESCENTE AL 100%



Tarde o temprano se iba a concretar el sueño de ver a Sonic Youth en Perú, pero nadie hubiera sospechado la manera cómo se dió, fue quizás el evento más accidentado, ruidoso, memorable y enrarecido de los últimos tiempos.

Cerca de las 8 de la noche del jueves 10 de noviembre de 2011, las afueras del Scencia de La Molina lucían abarrotadas de grupos de fanáticos y vendedores de toda clase, daba la sensación de estar en un club social. Adentro, en la zona preferencial, los asistentes van acomodándose paulatinamente mientras se ven oleadas de gente entrando conforme van pasando los minutos. En la zona general o mezzanine, no caben más personas, todas estan apretujadas en las barandas.

A las 8:30pm aparece en el escenario la banda soporte The Satellite, integrada por tres guitarristas y un baterista, buen combo nacional cuyo sonido rescata la esencia de Matador Records, aquel sello de bandas indie que daba la hora en los ya lejanos noventas. No cantan, todas las canciones son instrumentales, interesante la administración de ejecuciones entre los tres guitarristas, el manejo del feedback y los arreglos, punto a parte la precisión y fuerza del baterista para llevar los ritmos, toca sensacional. Fue la banda escogida por Sonic Youth previo concurso de bandas promovido por la promotora Fenix Entertainment, reponsable del evento.

El show estuvo programado para empezar a las nueve, pero hubo demoras por los últimos ajustes de sonido y quien sabe por qué otras cosas más que podrían haber estado ocurriendo en el camerino entre los neoyorkinos. Pero el público estuvo prendido todo el tiempo, a pesar de la espera iba disipando su ansiedad exclamando al unísono Sonic Youth!, Sonic Youth! hasta que finalmente la banda aparece en el stage alrededor de las diez de la noche. Algarabía descomunal.


sonic youth en lima, perú. 10 de noviembre 2011
foto: patricia carrera

Lee Ranaldo sonriente levanta el brazo haciendo puño y saluda con un cálido "hello", mientras Thurston Moore lanza un speech corto "We´re Sonic Youth, we´re from New York City and this song calls Tom Violence" dando asi inicio al ritual del ruido en la capital. Cuando finaliza, el público vuelve a exclamar Sonic Youth! Sonic Youth! motivando al propio Moore responder con un simpático Li-ma, Pe-rú!, Li-ma, Pe-rú! provocando sonrisas entre los presentes.


sonic youth en lima, perú. 10 de nov 2011
foto: renzo sanchez

El segundo tema lo presenta el propio Moore, "Schizophrenia", pero ocurre el primer incidente de la noche, Kim Gordon, con el aplomo de mujer circunspecta que la caracteriza, observa que el público de adelante se está sacando la mierda apretujándose y desbaratando el vallado de seguridad, pide a sus compañeros que paren la música y hace un llamado para que los de adelante se calmen. Moore, sonríe y agrega; "it´s the power of pogo" pero conmina a los fanáticos que salten sobre sus propios espacios por una cuestión de seguridad.


sonic youth en lima, perú. 10 de noviembre 2011
foto: renzo sanchez

Hasta entonces todo indicaba que el show iba a fluir con normalidad, siguen un par de canciones cantadas por Lee Ranaldo quien da rienda suelta a su insanía creativa produciendo los feedbacks y los ruidos más insospechados del planeta, pero oh!, oh!, un nuevo incidente ocurre en el escenario, Thurston Moore tiene problemas con su amplificador, discute con el plomo, tira su guitarra, le dice algo en el oído a Lee Ranaldo y se va directo al camerino. Ranaldo, por su parte, lo sigue para convencerlo a que vuelva al escenario.

Ante la incertidumbre de saber si el show continuaría y tratando de salvar la situación, Kim Gordon toma el microfono y le propone a los asistentes que hagan preguntas, algunos se esmeran en exclamar halagos, alguien les pide que no dejen de tocar, una chica le pregunta si se reconciliará con Moore, y uno más pregunta qué canción venía, y ésta vez Gordon responde que "Cross The Breeze" pero que "hagan bulla para que Moore regrese al escenario".


kim gordon, sonic youth en lima, perú
foto: patricia carrera

Sabemos que el matrimonio Moore-Gordon, colapsó con un divorcio doloroso de la que ni siquiera pueden recuperar el lazo de amistad y compañerismo de banda, durante el show, ambos ni se miraban, Gordon le daba la espalda a Moore en todo momento, Ranaldo parece ser siempre el encargado de neutralizar los roces entre ambos, mientras que el baterista Steve Shelley y el bajista Mark Ibold mantienen el buen humor y no se hacen problemas, lo que hemos visto aquel 10 de noviembre probablemente sea una de las fechas más importantes de la historia de la música en nuestro país, pues quizás hemos sido testigos de la última gira de Sonic Youth.

Las cosas seguían su curso, aqui no habia pasado nada, suenan "Stereo Sanctity" y después "What We Know" que por momentos era muy dicifil identificar las cadencias ante tanto ruido que desprenden Ranaldo y Moore desde sus guitarras, en medio de esa maraña de caos era necesario que Shelley, marcara fuerte con sus baquetas los cambios de ambas canciones, era un cuadro realmente impresionante.

En un momento, Moore hace un comentario sobre su paseo por la ciudad, había ido a Quilca a comprar vinilos quedando sorprendido al escuchar a Traffic Sound, la leyenda nacional de fines de los 60s, los aplausos no se hicieron esperar ante tan importante mención. En seguida, vuelven a romper el silencio con la clásica y esperadisima "Sugar Kane", para luego finalizar la primera etapa del concierto con "Death valley´ 69" provocándose el acabose con los más de 3 mil asistentes pogueando y saltando como locos. Se da paso al primer encore.

En los minutos de descanso, el público volvió a clamar por los neoyorkinos, el show esta muy bueno y Lima, pedía más. Vuelven al escenario, Kim Gordon no lleva puesta su guitarra, creo que van a tocar una de mis preferidas, si! era esa, la misma que hacía poco habian tocado en Uruguay, "Drunken Butterfly" tremendo temazo del "Dirt", la Gordon bailando como loca, momento de fulgor que incluso obligó a Ranaldo a conminar al público de adelante a no empujarse, pero ¿cómo poder controlar el caos cuando en seguida asestan un golpe infernal con la espectacular "100%"?, afortunadamente no hubo incidentes que lamentar y la serenidad vuelve a recuperarse con el segundo encore.


cruce de guitarras. thurston moore y lee ranaldo, sonic youth en lima, perú
foto: patricia carrera

Sonic Youth vuelve al escenario para finalizar el concierto con la espectacular "Teenage Riot". Sin duda, uno de los momentos más emocionantes del show, Moore acerca su guitarra al crowd y por poco cae, los agentes de 911 hacen su aparición para controlar la situación, mientras, la Gordon abandona el escenario. El caos se había desatado, Moore busca peligro, se sube al amplificador y hace ruidos infernales, el público aclama con frenesí, después atraviesa el escenario para cruzar su guitarra con Lee Ranaldo, un cuadro que jamás podrá olvidarse, qué final, de antología, de hecho, los que estuvimos ahi somos unos privilegiados.


Set List:

1.Tom Violence
2.Schizophrenia
3.Sacred Trickster
4.Calming the Snake
5.Mote
6.The Sprawl
7.Starfield Road
8.Stereo Sanctity
9.What We Know
10.Sugar Kane
11.Intro
12.Brave Men Run (in My Family)
13.Death Valley ’69
Encore:
14.Drunken Butterfly
15.100%
Encore 2:
16.Teen Age Riot

tom violence


sugar kane


drunken butterfly / 100%