Mostrando entradas con la etiqueta GENOCIDIO EN LA SELVA PERUANA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GENOCIDIO EN LA SELVA PERUANA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de junio de 2009

¿GENOCIDIO EN LA SELVA PERUANA?, GOBIERNO Y OPOSICION EN LA ERA DE LA INSENSATEZ


Alberto Pizango consiguió asilo político en la embajada de Nicaragua y en caso prospere su salida del país, no podremos conocer sus descargos sobre la responsabilidad que le toca asumir por los desmanes ocurridos en Bagua el pasado 5 de junio. Ha quedado demostrado que Alan García es un completo ignorante, déspota y ocioso al no ser capaz de construir puentes de integración, diálogo y cooperación con los pueblos del interior. La visión centralista y provocadora de Alan García contra los pueblos indígenas de la selva o de la nación aymara del altiplano, resulta por demás altamente peligrosa para la estabilidad democrática.

Qué decir del Congreso, señores, es repugnante que la Ministra del Interior Mercedes Cabanillas y una congresista humalista se entrampen en ridículas puyas mientras el resto de congresistas se divierte sacando pica exclamando "uyuyuy" como si fuera un pleito colegial. Se trataba de buscar una solución inmediata que disperse el conflicto entre policias y nativos, y no encontraron ni una.

Tuvo que ser Lourdes Flores, una de las pocas personas ecuánimes que aún conservamos en el ruedo politico, quien prestando su casa, organizó una comisión de urgencia con algunos representantes del Congreso para encontrar una solución que resultó tan simple, pero ingeniosa: suspender la controvertida "Ley de La Selva" para retomar la anterior.

La casta politica nacional es un desague, la falta de representatividad de partidos, el apetito por el poder, la ambición personal, la improvisación, la mediocridad, el pobre intelecto, la falta de sentido común, los intereses creados, las componendas, la mezquindad, la conchudez suelen imponerse sobre los reales problemas que el Estado debe resolver. No existe conciencia cívica, no existe empatía por el prójimo, ni respeto por la gente que votó por ellos, estos problemas me dejan pensando que urge una reforma constitucional para que en las próximas elecciones, ingresen parlamentarios con un perfil psicológico y un coeficiente intelectual óptimos para desempeñar tan importante cargo, de lo contrario, los siguientes gobiernos protagonizarán nuevos e incluso peores papelones.

¿QUE SUCEDIO EN LA SELVA?
Hay muchas incógnitas por dilucidar y que tomarán mucho tiempo para comprender lo que realmente sucedió. Cierto es que los nativos actuaron salvajemente, cierto es que la policía mató a mansalva, cierto es que Pizango no era un representante acreditado por todas las comunidades selváticas, cierto es que los humalistas instigaron a los nativos a la sedición, cierto es que Yehude Simon fue hueveado constantemente por Pizango.

alberto pizango, lider nativo asilado en nicaragua.


Cierto es que Alan García se equivocó al menospreciar a los nativos acuñando la frase "no son ciudadanos de primera clase" y empeoró aún más las cosas cuando los tildó de "terroristas" cuando se sabe, fueron los aguarunas quienes lucharon masivamente en el "Conflicto del Cenepa" y además, fueron ellos mismos los que fustigaron a las huestes del terrorismo y el narcotráfico de esa vasta extensión selvática norteña, hoy liberada de esos flagelos. ¿Cómo pudo García descontrolar su lengua y decir tremendas estupideces?.

lean la traducción de la mujer nativa que se queja contra alan garcía.


Cierto es también que la ministra del interior ya debe renunciar, Mercedes Cabanillas no tomó las previsiones del caso, no tuvo una estrategia para controlar la situación, da la impresión que no supiera donde está parada ¿cómo es posible que mueran 25 policías?, ¿o acaso fue un cálculo politico para defenestrar a los humalistas?. Por otro lado, no se sabe a ciencia cierta el número de nativos muertos, según la prensa dicen ser 9, pero habían miles en el terreno del conflicto y son cientos los que aún no llegan a sus casas. ¿Acaso se quiso utilizar a los indigenas como carne de cañón para desacreditar al gobierno ante la comunidad internacional?, ¿quién debe asumir esa culpa?, ¿Pizango? o las quimeras extranjeras de García: ¿Evo Morales y Hugo Chávez?. Como se ve, ambos lados estuvieron jugando a "la guerrita", cuando se sepa la verdad, caerá el peso de la Ley sobre los principales responsables.

No se justifica la muerte de peruanos entre peruanos, más aún cuando existen personas notables e inteligentes que pueden lograr plataformas de desarrollo, investigación, educación, información y cooperación entre autoridades y nativos. La cosmovisión del indigena es totalmente diferente a la cosmovisión del capitalino y ésta es una verdad absoluta e inquebrantable. Cuando en estos tiempos de cambios climáticos, deshielos y la inminente devastación de los ecosistemas del mundo se torna como deber prioritario, la protección de nuestros recursos naturales.

Es indignante que en pleno siglo XXI se tenga que usar la violencia como método para hacerse escuchar o para resolver los conflictos. ¿Dónde está la racionalidad?, ¿dónde se perdió la sensatez?, ¿por qué los hombres pensantes del país no están en el lugar que les corresponde?, ¿por qué el Estado no asume un rol más activo en la capacitación de las autoridades del interior en temas de desarrollo y gestión regional?.

¿QUE LE ESPERA A GARCIA?
No es la primera vez que García usa la violencia para resolver los problemas, la mantanza de los presos de El Frontón durante su primer gobierno, es un estigma aún no resuelto que quedó impune por caso prescrito, pero ahora, quizás no salga librado de ésta. El genocidio en la selva peruana no tiene explicación, lo que le espera al mandatario peruano es quizás un proceso judicial al término de su gestión e incluso otros procesos más de parte de instituciones panamericanas que defienden los derechos de las etnias del continente.

No quiero pensar que Alan García se comporte como todo tirano que atropella los derechos humanos de atreverse a preparar una campaña para perpetrarse en el poder solo para mantener su inmunidad. El camino a una reelección ya es un tema hablado anteriormente por la opinión pública y hoy puede cobrar nuevas luces, aunque dudo que suceda sabiéndose que la aceptación popular del presidente está de capa caída, aunque recuerden, estamos en el pais de las maravillas y cualquier cosa puede suceder.

LA CARTA DE DELCY ROQUE:
A continuación quiero compartir con ustedes la lectura de una carta que escribió la profesora Delcy Roque a su amigo Marco Mallqui quien fue testigo de los lamentables hechos del 5 de junio y en la que comenta cómo los awajún e indigenas de otras tribus se levantaron contra las fuerzas policiales. La carta la extraje del blog "Notas desde Lenovo" de la colega Jacqueline Fowks y la publico en su totalidad para una mejor compresión del tema.

Amigo.

Se que me pediste que te cuente lo que pasa acá, hoy no tengo mucho ánimo, no cuento con las imágenes para que veas lo que pasó, pero te prometo que trataré de conseguirlas, te lo diré a ti y a mis amigos que me preguntan, así como a mi familia que está preocupada por todo lo que se dice de esta zona. Bueno, las cosas aca empezaron hace 52 dias pero empeoraron el miércoles.

El paro se hizo intenso con participación de la población en pleno. Ese día la gente salió por las calles apoyando al paro en compañía de los nativos y después interrumpieron las clases empleando la violencia. Ingresaron los nativos en los locales escolares. Empezaron trepando los techos y rompieron la puerta de la escuela primaria 16193 de mujeres, para sacar a las alumnas y docentes. Después fueron recorriendo los otros locales con la misma intención y la población se avisó por la prensa de la radio local. Nos avisaron en el colegio y sacamos nuestros alumnos por la puerta de primaria.

No hubo clases y se nos invitaba a apoyar al paro en Siempreviva donde estaba todo el contigente de nativos y mestizos que bloqueaban la carretera; la marcha era numerosa, calculo unas dos mil personas que estaban en el pase. Ese mismo día fui a Jaén y tuve que pasar por el valor porque la interrupción seguía y al regresar de Jaén, el jueves por la tarde, ya había voces que habría desalojo y se hablaba de que sería en la medianoche. La gente estaba preparada para ello y se observaba como llegaban helicópteros de la policía, pude contar tres en Jaén y cinco en El Valor. Los carros de la policía llegaban a Jaén desde Bellavista con fuertes cantidades de efectivos.

Pasó la medianoche y a las seis de la mañana que quise regresar a Jaén ya era imposible. No dejaban pasar los efectivos de la policia en el Fuerte El Milagro, detenían a todos los vehículos e impedían el pase señalando que estaban en desalojo.

La población fue informada de este hecho y empezaron a llegar las ambulancias con los heridos. Entonces es que al escuchar de los que llegaban como estaban siendo desalojados, la población quisieron ir a apoyar a los nativos y al ver que era imposible se desesperaron y empezaron a tomar decisiones contra el gobierno.

La indignación empezó cuando se supo por pobladores de Siempreviva que llamaban a la radio para avisar que la policía había matado nativos y los estaba metiendo a sacos negros para meterlos al helicóptero y de allí botarlos al río. Como la policía no dejaba que la poblacion recoja sus caídos es que tomaron esa decisión. En el pueblo, la policía al ver el levantamiento de la población dispararon a la gente y de ello tenemos tres muertos en la ciudad. Conozco el caso de dos de ellos: uno de ellos era estudiente de la ESFA de apellido Ticlia Sanchez, natural del distrito de la Peca, que estaba haciendo de mototaxista y por estar metido en el tumulto recibió dos impactos de bala en el estómago y el pecho. El otro caso es de un señor de Copallín que se puso a mirar lo que sucedió desde la Plaza de Armas donde fue antes el local de APRA, de nombre Filomeno Sanchez, este señor estaba en compañia de cuatro personas más cuando de pronto la bala le impactó en la cabeza y cayó al piso muerto.

Todos estos hechos sumados a lo que se conocía del desalojo hicieron que la furia del pueblo crezca a dimensiones incontrolables y el resultado fue el saqueo. No se puede justificar, pero la policía ante el tumulto que tenía la intencion de desalojarlos del pueblos, al igual que sucedió la vez anterior, la policía se defendió con disparos y ante las muertes en la población las cosas se pusieron peor. Eso hizo a la poblacion enardecerse y tomar la justicia por sus manos.

Lo único que había eran las instituciones públicas, por eso atacaron los locales. Empezaron con la gobernación y la sala mixta que funciona en ese mismo local, luego pasaron al local del módulo basico de justicia, de allí se trasladaron al Pronaa. En esos locales saquearon y quemaron todo lo que encontraron.

El local que pude ver como saqueaban la población fue el de la gerencia. Estaba ubicada en la azotea de un edificio de cuatro pisos y desde allí se divisaba todo. Estaba el vehículo de la gerencia en llamas. Vi como algunos jovenes entraban por el techo y sacaban computadoras, laptop, sillas, ventiladores, archivos que sacaban y tiraban al vehículo. Rompieron las puertas hasta ingresar. Había personas por cientos que entraban y salian con diferentes cosas, desde allí estábamos cuatro personas mirando y con las cámaras de sus celulares tomaban fotos de lo sucedido.

Salí por la tarde al hospital de apoyo y vi cuando terminaban la autopsia del policia Vilela, estaban terminando de coser su cuerpo: era un joven de 25 años dijeron. Luego ingresé al hospital y entonces me dio coraje ver los nativos que estaban con la ropa desgarrada y se empezó a pedir ayuda para ellos. El hospital había colapsado, los heridos habían sido colocados en el auditorio en colchones en el piso, el personal estaba haciendo lo posible por atender. Llego ayuda de Jaén.

Ayer la alcaldesa del distrito El Milagro llamó a la radio para avisar que tenía una centena de nativos atendiendo con alimentos y pedía ayuda para la olla común. Pero de ellos para hoy no se sabe dónde están, se dice que los llevaron al cuartel del ejército y no hay noticias de nadie.

Anoche veía el mensaje a la nación del gabinete y era indignante como no se han tomado la molestia de averiguar bien las cosas y se expresen en forma tan despectiva de un hecho tan lamentable. Ninguna vida puede menospreciarse, ni de policias ni de nativos ni de pobladores. Todos merecen sumo respeto y la señora ministra deja mucho que desear como ser humano por expresar insensibilidad ante el dolor de un pueblo que, como bien lo dijo anoche la señora Rosa María Palacios, históricamente es un pueblos que no se doblegó ni a los incas ni a los españoles, es tal vez el único pueblo indomable ante la fuerza y que defiende su territorio.

La fuerzas del orden han cometido abuso por que hasta hoy no permiten que se vaya a la zona para verificar. Sino ocultan nada por que no dejan que se recoja los heridos y los muertos que se sabe están en el camino. Se sabe por pobladores lugareños de Siemrpeviva que metían indígenas muertos a sacos negros y desde el helicóptero los tiraban al río. Por la mañana de hoy un poblador llamó a la radio y dijo que en su chacra había caído en la orilla el cadáver y estaba allí, que vayan a recoger. Pero nos imaginamos que ya habrá ido la policia para borrar las evidencias.

Una colega de la zona de Condorcanqui, me dijo hoy estando en el hospital que había llegado de Chachapoyas y que el camionero que la trajo le había contado que ayer al pasar había llevado a Bagua Grande un video que había tomado con su celular donde se veían imágenes de nativos amontonados, muertos que subían al helicóptero en bolsas negras y que en Bagua Grande habría mostrado esas imágenes y por eso hubo levantamiento de la población ante lo evidente.

Nada justifica esta acción y un día se tendrá que saber la verdad. Hasta hoy nos están ocultando cosas. No sabemos que ha pasado con todos los nativos que habían, eran miles y no se saben nada de cientos de ellos. En cada lista faltan muchos. La relación de muertos aun no es clara pero hay dos muertos Felipe Sabio de Wawas y Felimón Samekash que se conoce como confirmados por los heridos.

En la mañana de hoy que fui al hospital y pude ver a la prensa nacional allí y gente del ministerio público. Decían que estaban tomando declaraciones a los heridos y estaban solos, no habían abogados con ellos. Llegaron nativos a preguntar por su gente, vi madres llorar por no saber nada y otras por confirmar sus muertos. Estaba el consejero de Condorcanqui, el Alcalde, el congresista Maslucán, pero nadie pudo decir ya podemos ir a Siempreviva para recoger los heridos o muertos…. solo decían que estaban pidiendo eso y que le decían deben esperar les den orden para poder salir.

Esto es lo que te puedo contar hasta hoy y lo último que supe fue que de los 38 policias retenidos a 18 los habrían llevado al monte los familiares de los que tienen sus muertos y de ellos no se sabe que pasa, solo 20 estarían aún en la Estación 6. El alcalde delegado de Imaza, Carlos Navas estaría escondido por que se habría dado orden de detenerlo, por que lo harían responsable de esta toma de rehenes. Se dice muchas cosas y lo único que la población necesita son respuestas claras para que al menos se dé tranquilidad a la angustia que están viviendo muchas familias al desconocer el paradero de su seres queridos.