En éstos tiempos de revivals y reuniones de antología, pudo consumarse uno de los acontecimientos más esperados de los últimos tiempos; el retorno de Los Yorks!.. sí señor, como lo lee, la emblemática banda del distrito del Rímac, fundada en 1966 y que fuera muy popular en los 60 y 70 por su frenético "Ritmo Enfermedad", ofreció un poderoso show el reciente lunes 18 de julio de 2016 en el salón Blanca Varela de la Feria Internacional del Libro.
Los músicos originales Román Palacios (guitarra rítmica) y Jesús Vilchez (bajo) unieron fuerzas para retomar la música, pero en vista que Walter Paz falleció hace unos años atrás, Pablo Luna radica en España y que Pacho Aguilar ya no puede tocar los tambores por prescripción médica, decidieron darle un ajustón de tuerca al proyecto reclutando sangre nueva como Eli Alarcón (primera guitarra), Gabriel Burga (voz) y Daniel Vilchez (batería), éste último hijo de Jesús, para darle forma a lo que hoy se conoce como Los Yorks XXI.
Los Yorks en el Salón Blanca Varela, FIL. Fotos: Renzo Sánchez
A la cita acudieron seguidores de sus épocas de esplendor y también de las nuevas generaciones. Román Palacios invitó al escenario a Freddy Morales ex dj de Radio Atalaya quien contó anécdotas de aquellos tiempos y habló del significado de Los Yorks en la historia de la música contemporánea hecha en Perú, también hizo lo propio el poeta Roger Santivañez, quien llegó del extranjero para presenciar éste acontecimiento histórico.
El set list estuvo conformado mayoritariamente por canciones incluidas en el recopilatorio "Los Yorks, El Viaje (1968-1971)" lanzado en vinilo recientemente por el sello español Munster Records. Entre las canciones más celebradas del show: "Mira Tú", "Solo Estoy", "No Me Deja", "Egoísmo De La Gente", "Te Amo", "Suzie Q", "La Alegría De Tu Amor", "Abrázame Baby".
Los Yorks XXI van a presentarse pronto en La Noche de Barranco, atentos!
La segunda fecha (22/10/2015) de los Traffic Sound en el Peruano Japonés, estuvo enmarcado por un público distinto que resulta ser más espontáneo, vivaz y participativo a tal punto que el propio cantante; Manuel Sanguineti, embriagado de emoción llega a proclamar que ésta había sido la mejor audiencia de toda la trayectoria de la banda. Y no exagera, lo que dijo es completamente cierto y lo respaldan los mil testigos que cantan, aplauden, gritan y se vacilan hasta más no poder con el espectacular set list que los Traffic Sound prepararon para ésta última noche.
Desde el arranque, se veía otra actitud entre los músicos, habiendo ya roto el hielo en la primera presentación (17/10/2015) ahora las cosas podían fluir relajadamente sin las tensiones típicas del debut, incluso el cantante Manuel Sanguineti recorre el escenario por todos sus rincones animando el auditorio, encendiendo el entusiasmo del respetable y hasta se toma licencias para bromear en sus speechs.
Traffic Sound, 22-10-2015. Teatro Peruano Japonés. Fotos: Renzo Sánchez
El repertorio fue similar al anterior show, comienzan con "Meshkalina II", continúan con "Fire" de Jimi Hendrix, prosiguen con "Tibet´s Suzettes", "Brown Eyed Girl" de Van Morrison y "Big Deal", y a partir de aquí comienzan las sorpresas de la noche, tocan el single "Destruction" una adaptación del tema "You Can´t Win" de Iron Butterfly entre otras versiones como "Im So Glad" de Cream, "Season Of The Witch" de Donovan y una de las más ovacionadas que hace pararse a los asistentes de sus asientos, la clásica "Gloria" de Them y que también popularizaran los californianos The Doors, al respecto, cabe señalar que al Sr. Sanguineti se le sale el Jim Morrison que lleva adentro como dejando en claro que tal "chapa" no se la habían puesto en vano sus compañeros de banda.
Traffic Sound, 2da fecha. Fotos. Renzo Sánchez
Como siempre magistrales las ejecuciones de "Jews Caboose", "Yesterday´s Game", "The Days Have Gone" y en particular, Willy Barclay, luciéndose con la guitarra. Al extremo izquierdo del escenario, está su hijo Guillermo Barclay Jr quien toca la guitarra rítmica de apoyo y manifiesta que es "fan de la banda desde hace 40 años".
Emocionante volver a escuchar el set feeling con Willy Barclay soleando en "The Final Song", "Yellow Sea Days" y cantando "Simple" acompañado por los músicos, mientras en pantalla led se ven fotografías de amistades de los músicos de la época escolar.
Me quedan grabadas las palabras del carismático Jean Pierre Magnet cuando manifiesta su agradecimiento por la vida, los amigos, éste momento de volver a compartir con Traffic Sound y el público y por sobre todas las cosas, el haber escogido el camino de la música; "bendito regalo del universo".
Traffic Sound en vivo, Teatro Peruano Japonés. Fotos: Renzo Sánchez
Lucho Nevares es una bestia salvaje que toca la batería con elegancia. Creo que el poder radica en esa corbatita slim de estilo italiano que se colocó en el cuello. Simplemente, sensacional.
Willy Thorne, una vez más hace gala de ese tremendo talento de tocar el bajo y los teclados a la vez, mientras Freddy Rizo Patrón con su guitarra al ristre va surfeando la segunda ola con loca adrenalina.
Hacen un alto para presentar el nuevo hit de la banda "Como Me Gusta La Noche" basado en la canción "She´s About A Mover" de Sir Douglas Quintent que Freddy Rizo Patrón arregló para la ocasión, toma el micrófono y dice; "El nuevo tema es auspiciado por; Pinto contento porque con Tekno pinto / para matar las ratas, use Kaotrin / y.... Yompián, donde ganan los que van", canta Freddy, acompaña en los coros Manuel, los demás se divierten con el beat, mientras en la pantalla led se ve un vídeo en blanco y negro de jovenzuelos bailando "sheik" en un gran salón de baile.
Entra a la cancha por segunda vez Miguel Angel Ruíz Orbegoso, Zulu! quien toca el bajo con gran destreza, es presentado por Manuel Sanguineti y con él interpretan temas de los álbumes "Lux" y "Tibet´s Suzettes", los dos últimos que publicara la banda comenzando la década de los ´70.
En una pausa, Manuel Sanguineti bromea con Willy Barclay y le dice, "a continuación Willy se va a colocar su guitarra Gibson SG, no la toca desde hace más de 40 años, la tiene bien cuidadita y hasta le causa un poco de miedo tocarla" desatando risas en el auditorio, al instante, el Sr Barclay se manifiesta con un poderoso riff que suena como el motor de un Mustang, acto seguido, Manuel Sanguineti presenta la canción como si estuviera pinchando discos en la radio que gerencia; "con ustedes; "Lux" y lo que viene es una pasada de vueltas descomunal por que de ahi empalman con "The Inca Snow". Fabuloso!
Traffic Sound en vivo. Teatro Peruano Japonés. Fotos: Renzo Sánchez
Ya estamos en el tramo final del show, corresponde "Chicama Way", Manuel Sanguineti cuenta anécdotas de esos viajes por la carretera norte a Chicama, la ola más larga del mundo, "aunque íbamos en busca de buenas olas, a veces que no había suerte, recuerden, no había celulares, no había internet, no había reporte de olas de Chalo Espejo, teníamos que quedarnos más días de la cuenta y entonces hacíamos esas cosas que hoy ya no se pueden hacer". Sanguinetti esboza una sonrisa pícara y el auditorio y los músicos sueltan risotadas.
Apoteósis en la gran final, "Meshkalina", versión original, con el Sr Sanguineti eufórico, corriendo, saltando, animando, aplaudiendo, el público responde espontáneamente coreando el "Yaaaahhh Yaaaahhh Yaaahh", no contento con eso, el público pide más, los Traffic Sound, no podían despedirse, los músicos acuerdan tocar algo más, se quedan en el escenario, Jean Pierre Magnet tiene en sus manos una flauta dulce, de esas pequeñitas, con las que se tocan en los conservatorios y que usan también los cubanos cuando tocan el son, lo que viene es un momento vibrante.
Traffic Sound, final segunda fecha. Teatro Peruano Japonés. Fotos: Renzo Sánchez
Viene un set latin que invita a bailar a los asistentes, en éste tramo ya todos empiezan a levantarse de sus asientos, un poco de desorden en Mezzanine, pero qué bah! son los Traffic Sound, se están despidiendo, cuándo volveremos a verlos juntos? suenan los acordes de "Sácala A Bailar" el nuevo hit incluído en el EP que la banda acaba de publicar en éste mes, manteniendo el ritmo, alargando los compases, empalman asolapadamente con "La Camita" que inmediatamente el público conocedor, la identifica y se desata el acabóse, Manuel Sanguineti enfundado en un aura de clímax y furor, se baja del escenario, va directo a la platea y se confunde entre los asistentes de esa zona, una maravilla, mientras en mezzanine, todos están disfrutando de un bailongo interminable.
Así culmina otra página de la historia del rock nacional, con un auditorio entonando "olé olé olé Traffic, Traffic" entre efusivos aplausos y la voz unísona del crowd que pide "otra". Una historia que permanecerá indeleble en el tiempo. Muchas gracias a los Traffic Sound por tomar ésta muy acertada decisión de volver.
Y se hizo realidad, el jueves 12 fuimos a L´Anfiteatro de Barranco para ver en directo a Los Mads, la legendaria banda que escribió una de las páginas más alucinantes de la historia del rock bicolor. El Beatnik llegó temprano, alcanzó a escuchar parte de la prueba de sonido y apreció el concierto como si estuviera en 1968 imaginando que nos encontrabamos en el Galaxy, bastión a go go de la época.
Reservaciones copadas. Acudieron a la cita los seguidores de siempre y podías observarlos cómo se reconocían éstos después de 40 años. En medio de abrazos efusivos y el clásico "qué de tu vida hermanito" el ambiente se tornó cálido, conmovedor y de nostalgia beat.
Aunque no sabemos que habría pasado con Manolo Ventura -al parecer tuvo problemas con el vuelo- fue reemplazado por su sobrino. La performace de la banda estuvo buena y dentro de las expectativas. Entre los miembros originales estuvieron Billy Morgan (voz y guitarra electroacústica) y Alex Ventura (guitarra eléctrica), acompañados por Walter La Madrid (bajo), el nuevo baterista Oscar Rosas y el guitarrista Chachi Lujan como músico de apoyo.
La fabulosa banda de Lince interpretó una serie de temas clásicos de la época como "You Really Got Me", "All Day And All Of The Night" y "Tired Of Waiting For You" de The Kinks, entre otras versiones estupendas de Jimi Hendrix como "Hey Joe" y "Fire", "Rock n Roll Woman" de Buffalo Springfield y hasta una sorpresiva versión de "Get It On" de T-Rex.
La presentación estuvo dividida en dos sets con 15 minutos de encore entre ambos. Aunque, para serles sincero, el Beatnik esperaba un repertorio mayor de temas propios, solo "Baby Latina" y un tema no identificado fueron ejecutadas. Pero bueno, entendemos que Los Mads siempre ofrecían en sus fiestas privadas buenas versiones de temas clásicos.
Durante el evento, un grupo de mujeres de la generación sixties, muy bellas y bien conservadas, se lanzaron a bailar a go go como en aquellas fiestas de antología impregnando un aura freak en el recinto. El Beatnik, Nynna, El Buco, Andrés y Oscarix, quienes nos encontrabamos agrupados en la barra del local, nos quedamos con la boca abierta, sin duda, una de las mejores situaciones que se dieron durante el show.
Se espera que el ansiado primer album de Los Mads sea publicado en breve, hasta el momento se sabe que existe suficiente material para completar un repertorio impactante, los archivos rescatados que hasta la fecha, han sido publicados en Youtube, no son los únicos. Para alivio de los seguidores, existen más audios inéditos en estudio y en vivo, y otros tantos más que fueron grabados en el estudio Stargroves de Los Rolling Stones durante aquella epopeya inglesa que tanto da que hablar hasta la fecha. Al respecto, el director del sello Repsychled, Andrés Tapia, viene gestionando la manera de publicar el ansiado primer album de Los Mads.