Mostrando entradas con la etiqueta SAICOMANIA: A UN AÑO DEL EXPLOSIVO ENCUENTRO ENTRE LOS SILVER MORNINGS Y LOS SAICOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SAICOMANIA: A UN AÑO DEL EXPLOSIVO ENCUENTRO ENTRE LOS SILVER MORNINGS Y LOS SAICOS. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de septiembre de 2015

TRIBUTO A LOS SAICOS; 50 AÑOS DE "DEMOLICION"


Este 2015 se cumplen exactamente 50 años del lanzamiento de "Demolición", la emblemática canción de Los Saicos y como homenaje a ese legado histórico, el sello CAL Comunicaciones anuncia el lanzamiento de un álbum tributo a los cuatro de Lince con la participación de Vaselina, Los Manganzoides, Los Silver Mornings, El Hombre Misterioso, Los Protones, Campodónico entre otras bandas nacionales que han aportado al disco versiones especiales de las 12 canciones que Los Saicos publicaran en su momento de máximo esplendor allá por los años 64-66.

Como dato adicional, el colectivo Rock Achorao está organizando con la colaboración de CAL Comunicaciones, un evento con todas las bandas involucradas en el lanzamiento, la fecha es el 10 de octubre y el local es el Salón Inca ubicado en el Centro de Lima. Al respecto, se viene rumoreando que al evento asistirá César "Papi" Castrillón, miembro de Los Saicos. 

Por otro lado y en simultáneo, se viene gestionando la presentación de éste álbum en la Expo del Perú en Colombia a través de los colectivos Rock Achorao, VUNP (Vale Un Perú) y El Rockadero.

Más información en los próximos días. Atentos.

miércoles, 20 de mayo de 2015

MUCHAS GRACIAS GATO MAYOR !!



Recordaremos siempre a Pancho Guevara. Solo decirle infinitas gracias por tocar la batería como un troglodita y por ser un tipazo en el amplio sentido de la palabra.

Cinco datos que no conocías de Pancho Guevara. Gracias rocanrol.pe 


Pancho fue un músico natural que dio a Los Saicos la solidez interpretativa que caracterizó a nuestra banda. Más allá de generar el ritmo de las canciones, él creó música con sus tambores.
Pero esa es la parte obvia de sus cualidades, porque lo que la mayor parte de la gente que escuchó a Los Saicos ignora es que son las armonías vocales de Pancho las que hacen de nuestros coros algo excepcional.
Desde ‘Demolición’ hasta ‘Ana’ e ‘Intensamente’, ahí está presente, como parte fundamental del arreglo, el contralto armónico de Pancho.Pancho Guevara fue un gran músico.
Pero, para mí, que conocí a Pancho y fui su amigo por 55 años, fue su carácter moral lo que siempre me causó la mayor impresión. Aun en aquellos tiempos de liberalidad que nos tornaba la cabeza ligera y a menudo nos llevaba a la disipación y a los excesos, Pancho parecía inmune al hechizo.
Fue un padre de familia responsable, con un matrimonio de más de cuatro décadas, una esposa maravillosa, dos hijos y varios nietos que en este
momento lloran su partida. Haberte conocido enriqueció mi vida, querido amigo.

Erwin Flores
Cantante de Los Saicos

Publicado por Perú21 el 20 de mayo de 2015. 


miércoles, 12 de noviembre de 2014

PAPI CASTRILLON DE LOS SAICOS VUELVE A GRABAR "CEMENTERIO"

Foto: Diego Miranda

Ni bien publicó Los Casacas Negras en marzo de 2014 rodeado de  músicos de la talla de Daniel F, Carlos Arias, Edinho Bazzman, Alonso Barrios y Carlos Chávez, inmediatamente se vinculó con un nuevo proyecto que lo venía preparando en sus periódicas visitas que hace a Lima. 

Papi Castrillón de Los Saicos estaba gestando una sorpresa de impacto para los fieles seguidores de Los Gatos Mayores, y qué sorpresa! se trata de una nueva versión de "Cementerio", ese clásico inmortal de la banda insignia del Perú, cuyo estreno oficial se produjo de manera sorpresiva, muy al estilo "saico", el reciente 10 de Noviembre de 2014 a través del canal de Youtube Kron RadioRock.

En ésta aventura, Papi canta como siempre, con esa voz impecable que lo caracteriza, acompañado de músicos muy respetados y de extensa trayectoria en la escena nacional entre los que figuran Christian Van Lacke (Tarkus, Tlön, Tortuga) en guitarra y coros, artífice de los nuevos arreglos, Tavo Castillo (Frágil) quien hace delirar su steel guitar, Chachi Luján (Telegraph Avenue) preciso en el Bajo, el prócer del Rock Nacional Walo Carrillo (Los Holys, Telegraph Avenue, Tarkus) en la Batería y la atenta colaboración de su hijo el percusionista Walo Carrillo Jr  

La grabación se realizó en MCA Studios de los hermanos Saúl y Manuel Cornejo (New Juggler Sound, Laghonia, We All Together), la mezcla estuvo a cargo de Saúl Cornejo, Christian Van Lacke y Miguel Yance. Masterización, MCA Studios. 

Vídeo producido y realizado por Eder Flores y Diego R. Miranda. 

Papi Saicos y Amigos - Cementerio

lunes, 9 de diciembre de 2013

VOTA YA, GENERAROCK, PREMIA A LAS BANDAS MAS IMPORTANTES DEL PERU



Generarock es el certamen anual que brinda un reconocimiento a las mejores bandas del Rock Nacional. Y en ésta ocasión, se nos viene la versión 2013 con una amplia cobertura de la prensa y medios de comunicación.  El certamen consiste en que el público emita sus votos por la banda y/o artista de su preferencia ubicándolos en las listas donde se definen las categorías. Esta Tercera Edición de los Premios Generarock, se llevará a cabo en el auditorio central de la Alianza Francesa de Lima, Sede Miraflores, el 15 de febrero del 2014.
Categorías: Pre-Nominados 
- Categoría Rock Alternativo
- Categoría Punk
- Categoría Metal
- Categoría Rock Experimental
- Categoría Fusión
- Categoría Artista Nuevo
- Categoría Mejor Vocalista Femenina
- Categoría Mejor Performance en Vivo
- Categoría Disco del Año
- Categoría Video del Año
- Categoría Canción del Año
Generarock es la primera y la más importante Entrega de Premios que reconoce el talento del Rock Nacional que busca promover y consolidar una escena sólida e incentiva el desarrollo cultural en nuestra sociedad con la participación de medios especializados, críticos de música, público, bandas y artistas en general.
En su anterior edición (la segunda) se reportaron más de quince mil votaciones. Entre los ganadores del Generarock 2012, fueron seleccionados La Sarita, Gaia, Veronik, Cesar N, Cecimonster vs Donka, Kennedy Cats, Elemento X y Psicorragia. Y además, se le otorgó el "Premio a la Trayectoria” al maestro Gerardo Manuel, por su gran contribución en la historia del Rock Nacional.
Más información aquí 
Emite tus votos aquí 
Para votar por Los Silver Mornings ubicar categorías: "Disco del Año", "Artista del Año" y "Banda Experimental del Año" vote aquí.
Escucha completo el album "Are You Ready?" de Los Silver Mornings desde el Bandcamp

viernes, 13 de septiembre de 2013

LOS SAICOS DESATAN FUROR ANTE 25 MIL EN EL "LIMA VIVE ROCK". LA SAICOMANIA ES IMPARABLE


Los Saicos en el "Lima Vive Rock". Foto: Renzo Sánchez 


Años después de las apoteósicas presentaciones de Los Saicos en el Peruano Británico y en el teatro Julieta para el estreno del documental "Saicomania" (acontecimiento en el que Los Silver Mornings marcaran su huella en la historia del Rock Nacional), por fin se pudo concretar la presentación de los "Gatos Mayores" en un recinto para multitudes. El 7 de setiembre de 2013, la presentación de Los Saicos en el evento Lima Vive Rock, fue un bombazo!!, una saicoterapia, un desahueve total!!!

Ante un Parque de la Exposición abarrotado por 25 mil personas, Los Saicos ofrecieron un show memorable en la que repasaron clásicas de los seis 45rpm que publicaron durante los años 1965 - 1966.  "Intensamente", "Ana", "Come On", "Fugitivo De Alcatraz", "Camisa De Fuerza" entre otras, fueron intercaladas con las "nuevas" canciones "El Mercenario" y "Viejo y Enfermo" compuestas en la época de fulgor pero que han permanecido inéditas a lo largo del tiempo tras la disolución de la banda en 1966.  Para sorpresa de muchos, ambas canciones serán incluídas en un nuevo álbum que será publicado en los próximos meses. Cerraron el show con una dinamita, ya saben; "Demolición" desatando un "mosh" alucinante en el crowd.



Los Saicos en el Parque de la Exposición, Lima, Perú. Foto: Renzo Sánchez 


Los Saicos en Lima, 7 de setiembre 2013. Foto: Renzo Sánchez

La presentación multitudinaria de Los Saicos en el Parque de la Exposición de Lima, se desarrolló en el marco de la 2da edición del Festival "Lima Vive Rock" bajo la producción de la Municipalidad de Lima y en la que también participaron bandas y solistas de diferentes géneros musicales como Necropsya, Pelo Madueño, Moldes, Varsovia, Ysabel Omega, Raybans, Cuchillazo, Contracorriente, Locomotora, Psicosis, Ni Voz Ni Voto, Inyectores, El Aire, Area 7, La Nueva Invasión y 3 Al Hilo demostrando un gran nivel y profesionalismo. En el recinto también hubo espacio para la exposición de souvenires, libros, discos, revistas, posters, camisetas entre otros artículos juveniles que se podían adquirir en los stands de la Feria de Sello Independientes Contra.    

Sin lugar a dudas, el "Lima Vive Rock" es el evento cultural que debe perdurar en el tiempo y debe ser considerado política municipal de primer orden, alcaldía tras alcaldía, así como el "Rock Al Parque" que organiza el gobierno local de Bogotá (Colombia) año tras año, así como el Cosquin Rock de Córdoba (Argentina). "Lima Vive Rock" es nuestro "Coachella", es nuestro "Glastonbury", es nuestro "Lollapalooza", Conservémoslo para siempre y que el pueblo demande a aquel alcalde que no quiera continuarlo, que si nos defraudan, es nuestro deber exijirlo como ciudadanos de una de las capitales más importantes del mundo. Larga vida al "Lima Vive Rock"!!!


Camisa De Fuerza


Viejo y Enfermo


El Mercenario


Demolición

martes, 23 de julio de 2013

LOS SILVER MORNINGS EN LA REVISTA LIMA GRIS.

A Continuación, publicamos completo el reportaje que le hizo la revista Lima Gris a Los Silver Mornings. Agradecimientos especiales para Helen Hesse autora de la nota y al fotografo Alfredo Benalcazar.  Para entrar en la página hacer clic en Lima Gris.

Los Silver Mornings entre la fuerza del rock y la fantasía del comic

LOS SILVER MORNINGS

Entre la fuerza del rock y la fantasía del comic

Entrevista Helen Hesse
Fotografía Alfredo Benalcazar
Locación Cholo Art & Fun

La noche del 21 de febrero del 2006 en Buenos Aires,  en medio del estadio de River Plate, rodeado de cuarenta mil personas, un hombre mira alucinado a una de las bandas de rock más legendarias de los últimos tiempos, los Rolling Stones. Extasiado por el fragor del momento, ese hombre que no es otro que el periodista Renzo Sánchez tuvo algo muy cercano a lo que es una revelación: iba a crear su propia banda rockanrolera. Y en ese preciso instante dejó de ser Renzo Sánchez para convertirse en Capitán Alien, quién junto a Dj Aeon, Mr. Smud, Lord Kochis y Go Go Gabo conforman los SILVER MORNINGS. Se dieron el lujo de telonear a LOS SAICOS en la presentación del documental SAICOMANIA y hace poco acaban de lanzar al mercado su último disco ARE YOU READY?, con el que están dando que hablar en la escena local. Aquí su historia.

Es interesante el concepto que han creado como banda de rock, desde el estilo inspirado en  una onda garaje y psicodelia de los sesenta, implementación de instrumentos como una máquina denon hasta los nombres de cada uno de sus integrantes. La pregunta es inminente, ¿Cómo nacen Los Silver Mornings? y ¿Hace cuánto tiempo vienen tocando en la escena local?
Capitán Alien: Estaba harto de proyectos efímeros e inconclusos, te voy a contar el secreto, Los Silver Mornings jamás hubieran aparecido en la escena si Renzo Sánchez no hubiera visto a los Rolling Stones en Buenos Aires. Aquel 21 de febrero de 2006 fue como una revelación, el punto cero de una decisión fundamental, en medio de un Estadio de River Plate estallando de frenesí, me dije a mi mismo: es ahora o nunca!
O sea allí comenzó todo…
Ajá, recuerdo que apenas llegué a Lima, en marzo de 2007, llamé a Miguel Blásica (Ulkadi Fluxus) para reflotar un proyecto que había quedado inconcluso desde los 90s, y convocamos a otro amigo de la época; Nagel Díaz (Dj Aeon), quien por aquel entonces estudiaba psicología y  andaba practicando para ser Dj.
Al principio la banda funcionó como un trío experimental de dos guitarras y una máquina Denon, después, en el 2008, como una formación clásica de rock and roll con dos miembros nuevos; Lord Kochis (bajo) y DrSheng Long (batería). Fue en ésta etapa que empezamos a usar “nicks” y lo hacíamos como jugando con la imaginería “comic” y relacionándolo con los apodos que usaban los Blues Magoos.
Entonces ya tienen varios años en la escena local…
Tras la partida de Ulkadi Fluxus y Dr. Sheng Long, nos tomamos un receso en el 2009. En 2010 reflotamos el proyecto con Brayan Buckt y Sergio Zanabria (Mr. Smurd). A partir de aquí, la banda toma otro rumbo, con la formación ya estable, empezamos a definir el estilo “morning”, nos presentarnos en diferentes eventos y concretamos la grabación del primer álbum de la banda.

Qué tal el recibimiento del público, ya que su propuesta musical  es diferente…

Capitán Alien: Al principio el público no entendía muy bien lo que estábamos haciendo, pero conforme se daban los eventos, empezamos a recibir aplausos y hasta nos pedían que tocáramos más canciones cuando apenas contábamos con un repertorio de seis. Estamos muy agradecidos con la gente que nos apoya.
Mr Smurd: Siento que el público ha tomado nuestra aparición en la escena en forma positiva. Hay un pequeño grupo de gente que trata de seguir a la banda aunque sea desde lejos, algunos otros son nuestros amigos, también hay gente que hemos conocido en el circuito que hace música y les gusta. Entonces, yo creo que la respuesta del público está ahí, y eso es una motivación para nosotros.
Quiénes influencian la música de los Silver Mornings?
Capitán Alien: Principalmente el ritmo enfermedad y las bandas peruanas de los 60s y 70s, te menciono nombres; los Saicos, los Yorks, los Holys, los Destellos, Traffic Sound, entre tantas más, y obviamente, el sonido garagero, psicodélico y espacial provenientes de California, Nueva York, Detroit, Londres, Liverpool, Manchester y Berlín. Nos gusta mucho bandas como Chocolate Watchband, The Blues Magoos, The Velvet Underground, The Kinks, The Rolling Stones, The who,Morgen, The Stooges, MC5, The trashmen, The Darkside, Can, Hawkwind, podríamos citar una avalancha de bandas.
Dj Aeon: A mí me interesó recrear todo el rollo original “flower power” por eso uso samples con la voz de Allen Ginsberg y Timothy Leary en are you ready? ultimate spinach, brother hood of man, tomorrow…
Mr Smurd: Personalmente, yo escucho todo tipo de música. No tengo uno o dos géneros que me identifiquen plenamente, trato siempre de sacar algo de todo. Y lo curioso es que el sonido de la banda toma diferentes fuentes musicales, lo cual me parece genial. Yo podría meter a bandas como The Zombies, The Ventures, The Doors, The Who, y otras más modernas como The Hives, Arctic Monkeys, Tame Impala y The Black Keys. Y la lista sigue y sigue…
Ustedes tuvieron el placer de compartir escenario con una banda peruana legendaria como  “Los Saicos” ¿cómo fue esa  experiencia?
Mr Smurd: Fue una noche redonda, emocionante de principio a fin, el hecho de tocar para Los Saicos es una experiencia que ningún mal mental te puede quitar. La producción, el público, el vértigo, la química, todo se confabuló para que sea una noche mágica, estupenda. Se podría decir, sin menospreciar otras tocadas, que es la presentación más divertida que he tenido en mi vida. Después, ya no encuentro más palabras.
Capitán Alien: Hasta la fecha Los Silver Mornings es la única banda local que ha compartido escenario con Los Saicos, aún me cuesta tanto creerlo, no te imaginas, es muy jodido describirte las sensaciones siendo un “saicolega” acérrimo, tienes que vivirlas en carne propia, recuerdo que después de esa presentación, prácticamente me borré del mapa, tuvo que pasar un año para superar el shock emocional y animarme a escribir los entretelones de ese evento en mi blog “Por La Ruta Del Beatnik”, ahí está todo contado con lujo de detalles. Esa experiencia con Los Saicos aquel 19 de febrero de 2011 permanece indelebleen mi memoria y nadie me quitará lo gozado.
Are you ready? es su primer disco, cómo definirían el sonido y música de este álbum?
Capitán Alien: Tengo dos denominaciones para lo que hacemos. Una es; Neo Enfermedad, pues hemos construido un puente transgeneracional entre la “belle epoque” peruana de los 60s y 70s con el presente. Y la otra es; Retro futuro Psicodélico, pues si bien es cierto que sonamos vintage como en  1968, existe un atisbo de modernidad que te arrastra los pies a la actualidad, a la fucking década del 10.
Mr Smurd: Es un sonido muy directo, muy franco. Tiene cosas muy sencillas como cosas muy elaboradas y pensadas. Creo que en el disco hay canciones para todo tipo de situaciones, canciones para bailar, para gritar, para pensar, y esto sin dejar de ser un disco homogéneo, que creo que es lo que le da solidez a todo trabajo discográfico.
¿Cuánto duraron las grabaciones en el estudio, fueron días intensos?
Capitán Alien: Grabamos en el estudio Amigos, uno de los pocos estudios en Lima que aún apuestan por el uso de equipamiento análogo. Edmundo Delgado es un tipazo, nos ayudó en todo momento con la asistencia técnica y la masterización del disco. Grabamos las 10 cancionesen una sesión que duró 7 horas, dos más que las que les tomaron a Iggy Pop y los Stooges grabar su álbum debut en 1969.
MrSmurd: En un día (risas). Hasta en eso hemos sido directos. Pero como todo trabajo, creo que no fue fácil. Tiene su lado divertido grabar un disco, uno tiene que encontrar el gusto por lo que hace, de todas maneras, pero también se requiere seriedad y dedicación, no se trata de grabar todo “al champazo”.
Cómo fue el proceso creativo del disco, letra y música?
Capitán Alien: Nuestra primera canción es “Días de Garaje”, es muy vieja,data de fines de los 90s. “Are You Ready?”en un principio se llamó “Frisco” y llevaba letra, luego decidimos que sea instrumental. “El Largo Viaje Del Espectro”, se concibió estrictamente instrumental, son de la época en que éramos un trio. En 2008, cuadramos “Acelerador Protónico” y “Rompan Todo A La Cuenta De Tres”.  Luego, en el 2010, sacamos “Caín”, “Autopista A Barajas” y “Hey My Friend!” de una manera vertiginosa, hasta casi nos vamos al estudio con éste puñado de canciones, pero yoinsistí en que debíamoscompletar un repertorio de diez canciones y así concebimos “Piloto Interestelar” y “Psicosis En La Ciudad”.
Todas las letras las escribí yo, las composiciones llevan créditos individuales y también compartidos. Canciones inspiradas en percepciones de la realidad cotidiana, en ciencia, en filosofías de vida, en ovnis, en lecturas de libros y cómics, en los sueños, en visiones cósmicas, en política, en películas de ciencia ficción, la inspiración es infinita.
Mr Smurd: Las canciones salieron “al toque”, las arreglamos entre todos y esto se debe a que existe buena química entre nosotros, cada uno sabe en qué dirección camina y creo que eso es importante en toda banda o conjunto musical. Creo que las canciones deben mucho a la cotidianeidad, porque algunos de los temas están ahí, en el día a día.

¿Les parece importante el apoyo de la radios es fundamental para ustedes?
Mr Smurd: El problema del apoyo de las radios es un tema que ha dado mucho que hablar. Yo creo que existen carencias en lo que refiere a promoción de nuevos artistas, porque siguen sonando las mismas canciones de hace 20 y 30 años, y se tiene una visión sesgada de la escena musical actual, que no vende, que falta producción, etc. Y esto en cierto modo es lamentable, porque no es posible hablar de una industria musical en el Perú si no se cuenta con las condiciones para trabajarla, y los perjudicados somos todos, tanto artista como público en general. Ahora uno tiene que saber buscar, sobre todo en internet, para encontrar una mayor oferta musical.
Capitán Alien: Solo sé que quienes hayan adquirido el disco deben estar pasándola de la puta madre, son 51 minutos de “Enfermedad” completamente garantizada.
Si alguna radio limeña o extranjera toca nuestras canciones seguramente lo festejaremos, pero no es algo que nos quite el sueño, hace poco estuve en Arequipa y conocí a un dj de una radio bastante importante y me contó que un colega suyo está poniendo canciones de Los Silver Mornings en su programa. Me pareció tan alucinante.
Desde el momento que concebí la idea de formar una banda, hasta la publicación del disco, siempre he pensado que esto de la música es como lanzar un mensaje en la botella, alguien la va a descubrir y leerá el mensaje, eso es lo que ha pasado con éste dj a quien desde aquí le envío un agradecimiento por su visión pedagógica. Espero conocerlo en mi próxima visita a esa ciudad hermosa donde viví un año de mi vida.
Las plataformas de internet, son buenísimas, cada día me sorprendo con cada novedad que aparece, y en lo que respecta a la crisis de difusión; mientras esas radioemisoras locales persistan con el engaño de que el rock de los ochentas y los refritos son “lo que le gusta a la gente”, lo único que están consiguiendo es acelerar la fecha de caducidad de su “negocio”, porque al ningunear el presente, están perjudicando el futuro su empresa.
 Finalmente,  hay Silver Mornings para rato, nada los detiene…
Mr Smurd: Por ahora estamos trabajando en promocionar el disco en todos los medios posibles, y pronto vamos a volver a los escenarios. Hemos retomado los ensayos tras un pequeño descanso. Siempre estamos componiendo nuevos temas y quién sabe si en un futuro no muy lejano sale el segundo disco. Así que, tenemos Mornings para rato.
Capitán Alien: Acaba de integrarse  Go Go Gabo, el nuevo violero de Los Silver Mornings, así que pronto volveremos a los escenarios,porque la enfermedad no puede parar!
Dj Aeon: Yo pensaba que entraba solo para ayudar en un par de temas…ahora estamos planeando el segundo disco…
EL DATO:
Integrantes de los “Mornings”:
Dj Aeon: Loops, chaccchas, coros.
MrSmurd: Batería
Capitán Alien: voz y guitarra rítmica.
GoGoGabo: 1ra guitarra
Lord Kochis: bajo
Escanear la portada del disco
Créditos:
Grabado en 7 horas el 13 de agosto de 2011, mezclado y masterizado (Noviembre de 2011 – Abril de 2012) en Studio Amigos. Ingeniero de Sonido: Edmundo Delgado, Arte de Tapa: JackieAmidonDonaldson, Arte y Fotografía: G. Sualar, Producido por: Renzo Sánchez.
Publicado el 23 de marzo de 2013 por Kijada Records bajo licencia de Los SilverMornings.
Precios y lugares de distribución: Precio: S/ 29.90 soles.
Lugares: Phantom Music, Vía Music, Librerías Crisol, Moving Sound, Music Prat, Alex Mar Music
Si quieres escuchar a los Silver Mornings ingresa a este link:


domingo, 19 de febrero de 2012

SAICOMANIA: A UN AÑO DEL EXPLOSIVO ENCUENTRO ENTRE LOS SILVER MORNINGS Y LOS SAICOS


Hace un año, un dia como hoy 19 de febrero, se dio la experiencia surrealista más impresionante de mi vida. He demorado un año en postear este texto y no lo tergiversaré, está tal cual lo dejé en aquellas fechas Post - Saicomania y data del 23 de febrero de 2011. Se preguntarán por que luego de un año?, la respuesta es muy simple, el desborde emocional me tenía abrumado y contar los jodidos entretelones, me resultaba extremadamente incómodo.

Hoy me libero de esa carga emocional, recuerdo que por aquellos días, me desaparecí del facebook y no quería hablar con nadie, ni siquiera con los compañeros de la banda. Tuve que tomarme algunas semanas, para asimilar la idea que había compartido escenario con Los Saicos, la legendaria y única banda peruana que cuenta con una página en la historia del rock. Aqui va....

Lima, 23 de febrero de 2011.
Me animo a escribir una memoria que jamás podrá borrarse de mi vida, no lo haré como el Beatnik, tampoco lo haré como el Capitan Alien, lo haré simplemente como Renzo Sánchez, el tipo que vive con intensidad cada experiencia que se le cruza por el camino.

LOS SILVER MORNINGS RECIBEN LA INVITACION DE HECTOR CHAVEZ:
En enero de 2011, Héctor Chavez me cuenta que se encontraba en Lima y que estaba buscando local para el estreno del documental Saicomanía. Cuando me confirmó que se llevaría a cabo en el antiguo cine Julieta, lo felicité y le pregunté "por qué no lo haces como si fuera una matinal de los 60s, con bandas en vivo y al final proyectas la película?", Héctor me responde, "me has leído la mente", pero al rato me voló lo sesos con una propuesta que me dejó perplejo: "con Los Silver Mornings?".

Aunque conociendo a Héctor, por la seriedad que lo caracteriza, no podía gastarme una broma asi y tuve que tomarme unos segundos para reaccionar y entonces le respondí: "encantados de tocar en el estreno de Saicomania", "ok, hablemos la semana que viene para definir las cosas", finalizó. Me guardé la noticia, no se la quería comentar a mis compañeros de banda aún, tenía que hacerlo en un momento oportuno, por eso escogí el mismo dia que Los Silver Mornings tocamos en el Psych Core Fest de Barranco, el pasado 5 de febrero (2011).

Una vez lanzada la bomba, todos se quedaron cojudos y no podiamos creerlo. Vamos a tocar con Los Saicos en el estreno de Saicomania, pero qué era ésto?, un sueño de opio?, una ironía de la vida?, quizás se trataba de una intervención divina?, una jugada maestra de satán?, o quizás tocaba el momento de recibir ese premio a tanto esfuerzo, persistencia y dedicación después de tantos tropiezos y años de frustración que costó consolidar el proyecto. Piensen lo que quieran, el punto es que una invitación como ésta no podía desestimarse jamás, pero jamás!!! aqui no valía ninguna clase de excusa, la respueta es si o sí.


los silver mornings, el loco paul y los realizadores de saicomania, hector chavez y josé beramendi. en el estudio nativo. ensayo previo al 19 de febrero de 2011.

Sin embargo, teníamos un problema, Brayan Buckt, nuestro primer guitarrista, tenía que viajar y la fecha del estreno se cruzaba con las vacaciones programadas por sus padres.

SOLUCIONAR LA VUELTA DE BRAYAN
Estuve todo el tiempo con los huevos de corbata, pensando en lo peor, pensando en diferentes situaciones que podrían darse entre días, viajar a la selva en esta temporada es jodido, muchas lluvias y condiciones atmósfericas que estropean los vuelos y los viajes por tierra. Estaba demasiado tensionado con éste tema, días antes hablé con Brayan para asegurar su presencia en el estreno y estuvimos manteniendo contacto via telefónica y por e mail para solucionar cualquier problema que se presentase en los días de su estadía en Tarapoto.

Los pasajes que habian comprado sus viejos tenían como fecha de retorno el dia 22, y brayan tenia que volver a Lima lo antes posible. Asumimos un gasto extra para que su boleto de regreso sea revalidado y menos mal que la medida de emergencia funcionó. Cuando recibí la llamada de Brayan confirmándome la compra del boleto de regreso para el mismo 19 en la mañana, pude respirar algo mejor.

Con los dedos cruzados y pidiéndole a los dioses que nada raro ocurra, asumimos el reto y nos la jugamos, bien pudo postergarse el vuelo y por consiguiente, nos hubieramos ganado el galardón de perfectos imbéciles del año. Una cosa así, no me lo hubiera perdonado nunca. Estaba claro que se trataba de una situación de vida o muerte y pensé que lo mejor era no comentarle nada a Héctor al respecto, no quería alarmarlo, quizás hubiera sido terrible para nosotros, fácil nos cancelaban y llamaban a otra banda.

19 DE FEBRERO: PRUEBA DE SONIDO MATUTINO:
Nos citaron a las 9:00 de la mañana, pero estabamos incompletos, nos era imposible ensayar en la mañana, acudimos Dj Aeon, este servidor, y nuestro special guest El Loko Paul. Horas después llegó Lord Kochis, así, los cuatro, nos quedamos hasta pasado el mediodia, le pedimos a Dj Aeon que pruebe su máquina y afortunadamente apareció un defecto que fue solucionado en la tarde, solo le faltaba un cable para que sus loops sonaran en stereo. Después, aparecieron Los Saicos y nos quedamos viendo el ensayo, estaban acompañados por Gonzaleo y Ali de Manganzoides.

Yo veía el ensayo de Los Saicos intermitentemente, pude tomar algunas fotos, pero no lo disfruté a plenitud por que tuve que salir en varias ocasiones para hacer llamados y coordinaciones con los compañeros ausentes, estaba demasiado preocupado, al borde de un colapso nervioso, no sé cómo diablos he podido mantenerme en pie y conservar el aplomo.

Lord Kochis y Mr Smurd tuvieron contratiempos, se encontraban en sus respectivas jornadas laborales y Brayan acababa de arribar en el aeropuerto pasado el mediodia, Héctor habia coordinado las pruebas con los dueños del teatro hasta la 1 de la tarde y ya no había tiempo para el ensayo matutino de nuestra banda, la producción tuvo que reprogramar nuestro "seteo" para las 7:00 de la noche pero Los Silver Mornings coordinamos para encontrarnos en el teatro Julieta a las 6.30pm



19 DE FEBRERO, 6:30pm EN EL TEATRO JULIETA:
La banda estaba completa, se disiparon todas las preocupaciones, ahora solo quedaba esperar que Héctor y José, los productores de Saicomania, nos dieran las indicaciones para subir al escenario y hacer nuestro seteo, el teatro estaba vacío, aunque poco a poco fueron llegando los protagonistas estelares, Los Saicos, después de unos minutos entró la prensa.

Nos subimos al estrado, conectamos nuestros instrumentos y tocamos algunas canciones, Papi Castrillón que se encontraba en una de las butacas nos da aliento vociferando que tocamos mejor que Los Saicos, y me preguntaba a mi mismo, será una de esas bromas a las que ya nos tiene acostumbrados?, su sentido del humor siempre es sensacional, sin embargo se daba licencia para darle indicaciones al técnico para que mejore nuestro sonido, el Papi, no estaba bromeando. Ya todo estaba en orden, Héctor nos avisa que en 20 minutos se abren las puertas al público, terminamos la prueba de sonido, todos satisfechos, nos metimos al camerino.

Christian Van Lacke se une a la comparsa vistiendo un polo de Los Saicos, me dice: "los ha hecho Andrés Tapia", el brother del sello repsychled y en seguida, bajé a buscarlo para que me separe un polo, luego, los demás se dispersan, fotos con los legendarios por aqui y por allá, de pronto se me acercó Pancho Guevara para felicitarme por la crónica que habia escrito hacía un año sobre la reaparición de Los Saicos en el Britanico de Miraflores luego de 45 años de silencio, y me sentí abrumado con sus halagos. Traté de cambiar el tema preguntándole si hoy tocaría con machete y me responde: "puedo tocar con machete, con hacha, con martillo, hasta con comba!", pueden imaginarse como me hizo cagar de risa?. Grande maestro!

Después, volvimos todos al camerino, nos comimos casi todas las papitas y nos tomamos varias botellas de agua, mucho nervio amigos lectores, mucho nervio, yo saco mi cámara y empiezo a tomar fotos a nuestro reflejo en el espejo, los demás, Lord Kochis como siempre, sereno, Mr Smurd estaba ensimismado, pero tranquilo como recién operado, Dj Aeon va al baño a cada rato, luego se pasa al otro camerino y charla con El Loko Paul, Christian con papeles en mano recordando su discurso, a él le tocaba ser maestro de ceremonia y Brayan, como siempre, jugando, jodiendo y paseándose de un lugar a otro.


de izq a der: dj aeon, lord kochis, mr smurd, brayan buckt, capitan alien. foto: el loko paul.


en el camerino del cine julieta minutos antes de tocar, foto: el loko paul

A cada instante, asomábamos las cabezas tras bambalinas, pero en una de esas, observamos todas las butacas llenas, el local esta copado... mieeerda! que cosa más increíble escuchar a una multitud impaciente por el show. Se da inicio a la jornada.

19 DE FEBRERO, Y YA ESTAN AQUI, LOS SILVER MORNINGS:
Christian Van Lacke termina su speech y nos da el pase. Salgo yo primero y los demás me siguen, cada quien toma sus posiciones, le doy una última chequeada al amplificador, a tubos! hermano!, con razón mi guitarra sonaba de la puta madre, veo que todos ya estan listos, Brayan hace los últimos ajustes a su afinación mientras trato de ganar algunos segundos de tiempo para pensar en lo que voy a decir y de pronto me sale espontáneamente lo siguiente: "Buenas noches, es un gran honor estar aquí, esta noche todos somos testigos de un acontecimiento que va a dar la vuelta al mundo, esta noche, estamos haciendo historia".

No tenía más que decir, tenía que ser concreto y directo, la gente respondió excelentemente con ovaciones, suficiente aliento para ganar confianza en el estrado, en seguida, presento la primera canción; "Are You ready?" un tema que por su naturaleza "beat, psychedelic and free jazzie" siempre terminamos tocándola diferente a cómo la grabamos, pero ésta vez salió casi idéntica al demo que subimos en el myspace. Genial, los aplausos surgen espontáneamente y yo sorprendido pero muy agradecido haciendo un gesto de saludo inclinando la cabeza mientras toco la guitarra.


los silver mornings en el estreno de saicomania.
foto: janice smith-palliser


los silver mornings en el estreno de saicomania.
foto: janice smith-palliser

El Loko Paul interviene con sus moceñas en la parte psicodélica, algo que veníamos ensayando apenas pocas semanas y quedó bien, salvo los coros que salieron algo monses, Mr Smurd, impecable y soberbio con los tambores, el bajo de Lord Kochis sonaba como el de John Entwistle de The Who, espectacular!, Dj Aeon, se eleva en un viaje sideral con los loops y realiza un ritual shamanico con las chacchas, mientras que Brayan corrobora que a sus cortos 14 años, se perfila a convertirse en un guitarrista de grueso calibre, aunque cometiera el error de afinar en do, cuando debió afinar en mi.

Tras una pausa, digo: "esta noche todo lo vemos en blanco y negro" mientras Dj Aeon cuadra sus loops rápidamente. En seguida, anuncio "Autopista A Barajas", un tema de corte surf instrum que había compuesto algunos meses atrás influenciado por La Malagueña de Agustin Lara y los derivados que hacen de ésta Los Trashmen y Dick Dale And His Del-Tones. En efecto, el ritmo se presta para una españolada y quedó genial con el aporte de los demás compañeros, una cuota de "enfermedad" le pone el toque "morning" y en vivo, con esos equipazos, sonó del carajo. Venga la respectiva confesión del caso, éste tema está dedicado a La Martha, mi vieja, a mi hermana Sonia y a mi sobrina Fiorella que se encuentran viviendo en Madrid hace algunos años.

El final que habíamos acordado para nuestra presentación es "Rompan Todo A La Cuenta De Tres", una letra que habla de un despelote total en casa de Pablo Luna de Los Yorks, una fiesta imaginaria donde acuden todos los freakies del ritmo que veneramos, entre ellos estan los integrantes de Los Saicos, Los Yorks, Los Stooges, Los Sonics, Los Rolling Stones, Los Traffic Sound y las chicas a go go más lindas del planeta.



los silver mornings en el estreno de saicomania.
foto: janice smith-palliser


los silver mornings en el estreno de saicomania.
foto: janice smith-palliser

En ésta ocasión modifiqué la letra para estar más acorde con el contexto, la primera estrofa originalmente dice;"Agitación en la casa de Paul Moon / la enfermedad no puede parar / stravaganzza en ésta fiesta de freakies / ésta noche nena tuyo seré" - pero en ésta ocasión la canté de ésta manera: "Agitación en el cine Julieta / la enfermedad no puede parar / stravaganzza en ésta fiesta de freakies / ésta noche con Los Saicos, my friend"...

Buen cierre, estuvo espectacular, en el stage la tocamos a mil revoluciones, qué bestialidad!, el luminotécnico hizo un juego de luces asombroso y el público estuvo conectado, sentimos una ovación muy espontánea y cálida. gracias!, muchas gracias!

los silver mornings en el estreno de saicomania, are you ready?


los silver mornings en el estreno de saicomania, autopista a barajas


los silver mornings en el estreno de saicomania, rompan todo a la cuenta de tres


LA PROYECCION DE SAICOMANIA:
A tres años de haberse concebido el documental, por fin tuvimos el privilegio de verlo. Héctor Chavez y su equipo de videomakers, se habían paseado por el mundo recavando información, haciendo entrevistas, grabando de todo, produciendo y editando harto material audiovisual. Recuerdo la primera vez que postee un trailer de éste documental y cómo Héctor celebró esa iniciativa, había llegado hasta mi blog para decirme que era el primero que difunde su proyecto, tomándose la molestia de comentar mis temas sobre Los Saicos y la producción que llevaba en ciernes. Y desde aquel año, creo que fines de 2007, hasta el dia de la proyección, por supuesto que resultaba conmovedor.

Aqui vemos que John Holstrom dice cosas exactas sobre el significado de la palabra punk, Don Letts se queda estupefacto al escuchar que Los Saicos son de Perú, qué decir de los demás entrevistados; The Sonics, sorprendidos, The Trashmen; lo mismo. Quizás, la escena que más despierta curiosidad es el abordaje que le hacen a Iggy Pop a la salida de un show en Nueva York.

LOS SAICOS VUELVEN A LA CARGA, DEMOLICION EN EL CINE JULIETA:
Hasta entonces, solo tenía grabado en mi mente aquellos momentos de insanía que vivimos en aquella jornada del Peruano Británico de Miraflores, luego de 45 años, Los Saicos se animaron a tocar en vivo y fue el acabose. Después de unos meses desatan histeria en Benidorm, España, y desde ese episodio, no se supo más de ellos. Solo el rumor que grabarían un disco con nuevas canciones.

Lo cierto es que hasta el mismo 19 de febrero de 2011, la presentación de Los Saicos era un enigma que nos quitaba el sueño a todos, creo que ni el propio Héctor Chavez sabía a cabalidad que fuera a realizarse, por eso, quizás, prefirió borrar el programa que había publicado en el facebook. Fue recién durante el ensayo matutino, que tuvimos la certeza que Los Saicos tocarían al final de la proyección del documental. Y de solo saber una pizca de esa posibilidad, el entusiasmo crecía desbordando emociones contenidas entre los que estabamos presentes.

Cuando finaliza la proyección, imaginé el cúmulo de sensaciones que estaría pasando por las venas de cada uno de los miembros de la banda de Lince. Qué terrible, pero que alegría a la vez. José Beramendi invita a Los Saicos al estrado, la ovación es incontenible como en aquellas epopeyas musicales del 64, 65 y 66. Entre la multitud se ve claramente que hay representantes de esa generación de seguidores que los vieron demoler el cine Tauro en las recordadas mantinales, hoy el tiempo y el destino, se han encargado de reubicar a Los Saicos en un nuevo contexto, con seguidores de las nuevas generaciones, muy entusiastas y verdaderos fans acérrimos. El cine Julieta ruge de histeria, 250 asistentes se paran de sus asientos para ver una vez más a los máximos exponentes del garage punk. Con ustedes Los Saicos.

A Pancho Guevara se le quiebra la voz, lo mismo sucede con Erwin Flores, pero César "Papi" Castrillón conserva la serenidad. Anuncian "Camisa de Fuerza", qué manera de empezar, como si se tratase de un blitzkrieg. Los chicos de las butacas de atrás corren hacia la parte delantera para estar lo más cerca al estrado, se produce un desborde que los mismos productores tuvieron que contener tratando de poner orden en la sala. El público canta, salta, toma fotos, otros gritan, los flashes empiezan a dispersarse a lo largo y ancho de la sala, Los Saicos vuelven a la carga.


los saicos en el estreno de saicomania, comienza el despelote.
foto: renzo sánchez


los saicos en el estreno de saicomania, erwin es acosado por "groupies".
foto: renzo sánchez


los saicos en el estreno de saicomania, jornada redonda.
foto: renzo sánchez

Entre las butacas me encuentro con mis compañeros, estamos felices compartiendo un acontecimiento histórico, mientras estoy tomando fotos, Papi Castrillón anuncia "Salvaje!" y el público se vuelve loco, se arma un despelote, aparecen seres ataviados con disfraces que salen de las butacas de arriba, eran Super Manco y su pata el perro Saico, simpaticos personajes del youtube que están corriendo hacia la parte delantera del stage confundiéndose con el resto de seres humanos. Qué cuadro tan delirante.

Mientras se da un break entre canciones, Erwin Flores agradece emocionado por tanto cariño del público y anuncia que Los Saicos van a concentrarse al dia siguiente durante 10 horas para grabar un especial de televisión. Siguiente tema; "Demolición", ¿qué otra cosa se podía esperar en aquellos 3 minutos y medio que dura la canción emblema de los fabulosos de Lince? solo descontrol, caos, algarabía, locura, euforia, insanía, frenetismo, catatonismo, demencia absoluta, puedo asegurar que hemos visto al crowd más saltarín y más gritón de toda la historia de los conciertos en Lima.

Y mientras Los Saicos tocan, aparecen en el estrado dos mujeres en descontrol que se acercan a Erwin solo para rasgarle la camisa (de fuerza), ellas son Carlita "Larca" Anciburo y la esposa de Erwin, Monica Moreno, peligrosas "groupies" que andaban pululando entre bambalinas. Se cierra el evento?, no, aún hay más.

Los Saicos estan en el camerino, demoran más de la cuenta para volver al estrado, recordaba haber escuchado una versión estupenda de "Fugitivo de Alcatraz" durante el ensayo matutino, asi que, pensé, aún falta una canción, yo no me muevo de aqui, ni huevón. Mientras tanto, algunas personas ya estaban dejando sus asientos para evacuar el recinto, excelente momento para buscar una mejor ubicación, pensé. Y mientras doy algunos pasos hacia adelante, Los Saicos vuelven al escenario para tocar esa pieza fundamental.

"Fugitivo de Alcatraz", quizás es el tema que mejor sonó en ésta presentación, el bajo de Ali le daba un aire más psicodélico a como está grabada originalmente, se escuchaba con una carga más ácida, más volada y más densa al mismo tiempo, estupendo trabajo de Ali. Por su parte, Gonzaleo estuvo exquisito en sus ejecuciones de guitarra. Una vez finalizada la presentación, los fabulosos de Lince regresan al camerino y yo voy tras ellos.

Voy volando hacia el estrado para felicitarlos, levanto las bambalinas y ahi estaban Los Saicos pasandola fenomenal, entre bromas y jodas, les tomo fotos, Christian Van Lacke me pide que le tome una foto con ellos, de repente logro un encuadre perfecto, ya estaba listo para disparar y la pensé en dos segundos: "Nooo!!, yo tengo que estar ahi, en medio, con mis héroes musicales" - lo dije en voz alta- y los demás se rieron a carcajadas. Asi que le pasé la cámara a mi amigo Dj Aeon y fue él quien registró ese momento para la posteridad.

Después, vinieron más fotos y bromas, Héctor Chávez aparece por ahi y lo felicito por el éxito, ya todo estaba consumado, había sido la semana más larga de mi vida, el día más intenso de mi vida, el dia más feliz de mi vida, la experiencia más importante de mi vida, sobran demás descripciones, momentos como éste no se pueden expresar con palabras, solo se viven intensamente, la piel se escarapela, nunca una sonrisa tuya fue tan distendida y tan completa como hoy, hasta se sale de sus fauces, el corazón brota a mil por hora, la mente está completamente en blanco y nada te perturba, solo disfrutas, fue un encuentro cósmico que tenía que darse tarde o temprano.


fin del evento, capitan alien en el camerino con los saicos, monica moreno y christian van lacke. foto: nagel diaz

Nunca pensé pudiera suceder algo asi, hasta esa fecha las máximas experiencias que había vivido fueron, ver a los Rolling Stones en Buenos Aires, superado por la reaparición de Los Saicos en el Britanico de Miraflores, pero compartir escenario con ellos?, por dios! qué dificil se me hace creerlo. Los Silver Mornings, ésta criatura monstruosa fundada por quien les escribe, pasó a convetirse en la primera banda nacional de garage/psych revival, que ha compartido escenario con Los Saicos, tengo el orgullo de decirlo y lo gozao´, nadie me lo quitará jamás.

Saicomania - El Estreno from Saicomania on Vimeo.



camisa de fuerza, salvaje, demolición


fugitivo de alcatraz


television brasilera


television española